La comunicación en la empresa para luchar contra el Covid-19

La comunicación en la empresa para luchar contra el Covid-19

La comunicación en la empresa para luchar contra el Covid-19. Cerramos la Semana 4 de confinamiento.

Parecía imposible, cuando el jueves 12 de marzo terminábamos una reunión en Cámara de Comercio, en la que “quedábamos para vernos y comenzar el lunes con un nuevo proyecto” que realmente, tanto nosotros, como casi la mitad de las personas de nuestro planeta, íbamos a tener que encerrarnos, confinarnos, y que el mundo, literalmente se iba a parar.

Una frenada en seco que nos tiene, por ahora, consiguiendo controlar la pandemia provocada por el dichoso Covid-19, pero que con respecto a todo lo demás, nos tiene sumidos en una gran preocupación. Mañana lunes, día 13, se termina (al menos por ahora) la parte más dura del confinamiento, de este encierro obligado, de este paro del que aún no sabemos ni cómo, ni cuándo pondremos fin real.

Lo cierto es que son muy pocas las empresas que vuelven al tajo. Básicamente industria, construcción y algunos, muy pocos, servicios. Esto hará que el panorama en provincias como Granada, y en gran parte de Andalucía, hasta de España, poco vaya a cambiar la situación. Somos tierra de turismo. Nuestra gran baza económica radica en ser porcentualmente la primera potencia mundial en la industria turística. La que fuera la gran artífice de la recuperación económica de la pasada crisis, ahora será probablemente a la que más le cueste volver al punto pre-coronavirus. A las expectativas que había a principio de año, según las que 2020, sería el mejor año de la historia par el sector. Seguimos preguntándonos cuál será en este caso la actividad principal que tire del carro para permitir la recuperación económica.

En este mes muchas han sido las empresas que obligadas por la situación han dado un salto cualitativo y cuantitativo en lo que a su nivel de telematización y de inmersión on line se refiere. Otras aún están en la disyuntiva de cómo poder hacer un cambio en su proceso productivo. Sea como fuera lo cierto es que hay cuestiones importantes que todas deben tener en cuenta.

Muchas han optado por quedarse calladas. Por dejar de comunicar, por congelar la imagen y el tiempo en el que todo comenzó. Pero lo cierto es que desde nuestra experiencia y conocimiento del comportamiento del consumidor, lo último que se debe de hacer es desaparecer. Los clientes pueden olvidar pronto, y podrían reemplazarnos por nuestra competencia, por la que haya aprovechado este tiempo para decir, aquí estoy yo.

Implementar y reforzar nueva formas de comercialización y de comunicación en la empresa para sobrevivir

Es muy importante, cuidar la imagen on line, revisar y crear nuevos contenidos en el blog y web corporativos (si la empresa no dispone de estas herramientas, esta puede ser una buena oportunidad para desarrollarla).  Por otro lado es fundamental tener presencia en redes sociales. Una presencia que sume, por supuesto, y no que os reste. Recordemos que el muro de una empresa debe ofrecer información útil y alejarse de “parecer un teletienda”.  El mundo va ser diferente después del Covid-19, y es importante estar viviendo esta transformación conjuntamente con nuestro mercado. Recordad la necesidad de potenciar y fortalecer el diálogo con nuestros clientes.

Entramos en un nuevo periodo de dos semanas de estado de alarma. No sabemos si será el último. Probablemente no. Por ello, aún estamos a tiempo de comenzar a hacer los deberes. No dejemos de prepararnos para el cambio, siendo conscientes que en el nuevo escenario tendremos que saber dar respuesta a nuevos miedos y necesitaremos desarrollar, nuevas formas.

Trabajar en tiempos de Covid19

Trabajar en tiempos de Covid19

Trabajar en tiempos de Covid19. Cerramos la Semana 3 de confinamiento.

Cumplimos la tercera semana de confinamiento. Esta semana además se endurecían las medidas económicas, y el desánimo se hacía mella en gran parte del empresariado y sobre todo dentro del colectivo de autónomos y autónomas. Esta semana comenzaba el mes de abril, y una dura realidad se cernía sobre todas nuestras cabezas.

La situación de paro obligatorio y de congelación de la economía, parecía tenernos en un limbo en el que esperábamos el maná del cielo, bueno no del cielo no, del Estado, para hacer frente a todas las obligaciones de primeros de mes. Pero resulta que ese maná no llegó, y lo que sí llegó fue una gran bofetada de realidad. Los negocios están cerrados, los autónomos en sus casas. El teletrabajo es una solución para algunos, pero no para la mayoría.

Muchos de nuestros clientes, como los del sector turístico, los del sector de la belleza, la construcción, el comercio, la restauración… han tenido que quedarse en casa y cerrar las puertas de sus empresas, por el bien de todos, en un intento de parar esta pandemia asesina que sufrimos.

Pese al parón obligatorio y obligado. Pese a entender todos que es la manera de frenar el avance del maldito COVID-19, las consecuencias se han hecho más que manifiestas. Las empresas estamos sin ingresos, o con ingresos mínimos, pero sin embargo, los pagos de primeros de abril, han sido los mismos que los de cualquier otro mes. Alquileres, préstamos bancarios, recibos de luz, gas, agua, basura, telefonía, internet… e impuestos. Los dueños de la Casa de la Perra Gorda, tan implacables como siempre, nos cobraban los recibos de Seguridad Social.

Descubríamos que los tan anunciados ERTEs, pueden ser más que una solución, para muchos una sentencia de muerte. La cruda realidad se abría camino con paso firme. Veíamos cómo aparecían mesías, con aires de salvadores, con la careta del lo hago por ti, pero con el interés oculto de engordar el ego y aprovechar el tirón para recoger una cosecha futura, no importando comportarse como ave de rapiña.

Y sí, la situación es complicada, los augurios no son los mejores, porque aún no sabemos por dónde está la luz que nos guíe hasta el final de este camino. No sabemos el tiempo que habrá que seguir aguantando. Pero aquí estamos y estaremos. Todo tiene solución, excepto la muerte, y muertos no estamos. Vamos a darlo todo, vamos a echar el resto, ayudando a todos aquellos que nos encontremos por el camino, a los que podamos hacer el bien. Vivimos tiempos muy difíciles, pero vamos a superar esta situación, tanto en lo sanitario, como en lo social, y por supuesto en los empresarial. Nos re-inventaremos, aprenderemos a hacer las cosas de otra manera, pero sobre todo y ante todo, como reza el himno que inunda las redes, las emisoras, las televisiones en estos días: resistiremos. Volveremos más sabios, más fuertes, mejores.

Desde GRUPO3 Marketing & Comunicación, sólo podemos decir que aquí estamos, y estaremos para poner nuestro granito de arena y para ser parte activa de la reconstrucción que se avecina. Son tiempos en los que la comunicación y el marketing, junto al conocimiento de los mercados serán fundamentales para que las empresas recuperen a sus clientes.

5 tips sobre comunicación en tiempos de COVID-19

5 tips sobre comunicación en tiempos de COVID-19

5 tips sobre comunicación en tiempos de COVID-19. Cerramos la Semana 2 de confinamiento

Termina la segunda semana de confinamiento, y aún quedan dos más como mínimo. Todos seguimos luchando contra el enemigo invisible que ha obligado a que más de un tercio de la población mundial esté encerrada en sus casas. La crisis que ha provocado el COVID19 es en primer lugar sanitaria, por supuesto, estamos viviendo una pandemia que nos recuerda épocas de “pestes” pasadas.

Estamos viviendo cosas increíbles, y que jamás hubiéramos pensado. Pero esta situación además tiene otra arista no menos grave, la situación económica que se ha generado. Miles de empresas en todo el país han tenido que cerrar sus puertas e intentar buscar nuevas formas para seguir en el mercado. Las empresas necesitan que sus clientes no las olviden, que sigan confiando en ellas y que cuando todo esto pase, porque pasará, conseguir recuperar la normalidad lo antes posible.

En GRUPO3 Markerting & Comunicación nos estamos afanando para hacer a nuestros clientes más visibles que nunca, para que la comunicación con su mercado sea lo más fluida posible. Hemos tenido que reorganizar las estrategias de marketing, para adaptarlas a la situación y seguimos acompañándolos en esta batalla, que sabemos que vamos a ganar.

Teniendo en cuenta todo esto, desde GRUPO3 Markerting & Comunicación, queremos lanzar unos tips, aplicables a todas las empresas y que pueden ser de ayuda para todas en estos momentos complicados.

Tip 1

¿Comunicar o no comunicar? Siempre es mejor comunicar que generar desinformación. Es importante recordar que la falta de información genera desconfianza, y esta cuestión se debe de evitar por todos los medios.

Tip2

¿Se puede generar confianza con la comunicación? Sí, y siempre debe primar generar confianza en nuestro mensaje. Es fundamental tener en cuenta que en tiempos difíciles es mejor dar confianza que datos.

Tip3

¿Se deben utilizar un lenguaje técnico en la comunicación de la empresa? No, mejor siempre utilizar un lenguaje claro y sencillo que llegue a todos. Guardar las palabras técnicas para los expertos

Tip4

¿Se puede llegar a la mente del consumidor con la comunicación? Sí, para ello es importante ponerse en su lugar. Es necesario comunicar desde la perspectiva del cliente. Empatizar es la solución.

Tip5

¿Es necesario comunicar internamente? Sí, nuestros empleados y colaboradores son los mejores embajadores de nuestra marca. Nunca dejar que se enteren por terceros.

Son sencillos consejos que pueden ayudarnos a mejorar mucho la comunicación con nuestro mercado, sobre todo en tiempos tan complicados.

Confinamiento COVID-19. Semana 1 – Nueva Era.

Confinamiento COVID-19. Semana 1 – Nueva Era.

Confinamiento COVID-19.  Nueva era, semana 1 de confinamiento

Al mirar hacia atrás, nos parece imposible pensar que hace una semana el mundo era totalmente diferente. Las oficinas estaban llenas de gente, los bares, los comercios, los hoteles… la autovía por la mañana era un infierno de coches. Al salir el sol estaban los que iban a los polígonos, luego los de los coles, después los de las tiendas, y durante todo el día, un ir y venir de gente, reuniones, citas… pero esta semana el mundo se detuvo.

El pasado día 15 entramos en estado de alarma, había que confinarse, cerrar negocios, quedarse en casa y poner en marcha nuevas formas de trabajo, para intentar mantener la economía todo lo posible. Llegó el momento de hacer las cosas de otra manera, pero de seguir haciéndolas, en la medida de lo posible.

Hemos entrado en una etapa en el que hay que ser fuertes, hay que ser humildes, más profesionales que nunca y también más solidarios. Hay mucho que hacer, y todos podemos sumar. Y por lo que a nosotros nos toca, la comunicación se convierte en algo totalmente fundamental, y el marketing en esa batuta que dirigida por la imaginación ayude a las empresas a afrontar los nuevos y duros tiempos que nos toca vivir. 

En esta complicada situación, en GRUPO3 hemos vivido una de las semanas más intensas que recordamos. Nada fácil, como para el resto de empresas. Proyectos que se paralizan, otros que se quedan en el limbo, justo en la semana en la que iban a nacer, suponiendo una especie de coitus interruptus, y otros que dicen adiós.

Por encima de todo ha sido una semana para demostrar lo necesaria que es la comunicación en estos momentos y la visibilización de más empresas. Nuestro personal está tele trabajando, cada cual confinado en su despacho personal. Hemos realizado y lanzado comunicados, diseñado estrategias totalmente diferenciadas, trasmitido tranquilidad y confianza y por supuesto, mantenido a nuestros clientes visibles para el mundo, en esa gran ventana que suponen las redes sociales medios de comunicación y portales especializados.

Pero también hemos tenido que bajar a la trinchera, salir del confinamiento, certificado en mano para respetar la legalidad, calzarnos mascarilla y guantes y estar al lado de los clientes que están dentro del grupo de súper héroes de esta época.

Aquí seguiremos para nuestros clientes, y para los que no lo son, pero nos puedan necesitar

.

 

Estamos muy orgullosos de lo que estamos haciendo y de cómo lo estamos haciendo. Seguimos aquí y queremos dar las gracias a todo nuestro personal, a nuestros colaboradores por el esfuerzo que están haciendo y por supuesto a todas las empresas que siguen contando con nosotros. Es una época difícil, no sabemos lo que nos espera, pero no podemos dejar que la incertidumbre nos venza. Llega el lunes, y como todos los días, con él llegan nuevas oportunidades.

Que la responsabilidad y el optimismo nos acompañen, porque la fuerza ya lo hace.

Investigación de mercados protagonista en marzo

Investigación de mercados protagonista en marzo

Se fue febrero. Ha sido un mes muy intenso pese a ser corto. Un mes que ha supuesto cambios y el comienzo de nuevos proyectos. Cada vez las empresas son más conscientes de que para mejorar en el mercado y para obtener mayores beneficios es fundamental invertir en marketing , comunicación y en la investigación de mercados.

Y sí, efectivamente se trata de una inversión, no de un simple gasto. Aunque es cierto que será más rentable, cuanto más planificada y ajustada a las necesidades reales de cada empresa sea. Por ejemplo, nuestros clientes quieren estar en redes sociales, son conscientes de la importancia de tener presencia y visibilidad on line para sus clientes, pero lo que hay que analizar en primer lugar es en cuáles deben estar, así como la periodicidad oportuna en las publicaciones y el estilo, lenguaje, tipo de imágenes, etc.

La investigación de mercados, nuestro pilar para los proyectos de marketing y comunicación de nuestros clientes

En GRUPO3, somos especialistas en comunicación y marketing desde hace 26 años. No trabajamos de forma estandarizada, sino que nos adaptamos a las necesidades concretas y específicas de cada uno de nuestros clientes. Primero analizamos su mercado de forma pormenorizada, y en función del tipo concreto de cliente, preparamos un plan pensado especialmente para esta empresa. Además desarrollamos las campañas de publicidad más oportunas en cada red, siempre respondiendo a las necesidades de nuestro cliente. Los resultados son visibles, y sobre todo medibles, lo que nos permite ir readaptando toda la comunicación y las acciones de marketing, para alcanzar los niveles más óptimos.

Es un proceso, no una meta, ya que se trata de algo vivo y cambiante, por lo que hay que estar en continua alerta, para que la comunicación de nuestros clientes con su mercado sea siempre lo más fluida posible.

En este pasado mes de febrero dimos la bienvenida a dos empresas relacionadas con el mundo de la belleza, así que en GRUPO3, nos ponemos “más guapos” que nunca, y nos adentramos en un nuevo mercado, el de los productos de alta cosmética y los tratamientos de belleza.

Marzo se perfila como un mes en el que los estudios y la  investigación de mercados van a ocupar un importante lugar en el día a día de GRUPO3, junto al marketing y la comunicación. Seguimos creciendo. Seguimos sumando.