El pasado 17 de Enero presentábamos en FITUR (Feria Internacional de Turismo de Madrid), la próxima edición de la Noche en Blanco de Granada. En compañía del Excmo. Alcalde de Granada, DonFrancisco Cuenca y de las Concejales de Turismo y Comercio, DoñaRaquel Ruz y de Cultura, Doña María Leyva, y por supuesto con la presencia de Don Ángel Rodríguez y Don Serafín Jiménez, Presidente y Vicepresidente de la Centro Comercial Abierto de Granada, alma máter del proyecto, dábamos el pistoletazo de salida a la que será la 5ª Edición de la Noche en Blanco de Granada. La ciudad de la Alhambra volverá a convertirse en una ciudad abierta al mundo el próximo 14 de Abril de 2018.
Temática V Edición
En esta ocasión Manuel de Falla se convertirá en la temática principal en torno a la que girará este multitudinario evento que aglutina a lo público, y a lo privado, a comercio, hostelería, hospedaje, y por supuesto al mundo de la cultura. Evento en el que todas las ramas del arte van de la mano. En el que podemos disfrutar de apuestas amateur y también de otras ya consagradas. El arte, el deporte, el baile, el teatro, la música, la pintura, los títeres, la moda… toman las calles.
Como decíamos el eje sobre el que girará esta maravillosa puesta en escena será Manuel de Falla y su mundo. Un año más toda la información al respecto la podréis encontrar en la web nocheenblancogranada.es, así como en las redes sociales. Todas aquellas personas, empresas, artistas, etc., que quieran formar parte de la misma, como siempre pueden presentar su candidatura.
Granada ha consolidado su Noche en Blanco como una de las ofertas culturales importantes que también por supuesto suponen un atractivo turístico relevante. El éxito de la pasada edición, que estuvo dedicada a Washington Irving fue un éxito rotundo y desde GRUPO3 este año volveremos a hacer todo lo posible para que sea una noche inolvidable para la ciudadanía y por supuesto para los turistas que vendrán a visitarnos, porque ya se ha convertido en un referente.
El pasado sábado día 10 tuvimos el honor de asistir a la inauguración oficial de la feria de Granada, que como todos los años tiene lugar con el encendido del alumbrado del ferial, que corrió a cargo de una ciudadana, vecina del barrio de la Chana que fue seleccionada por sorteo en el censo oficial. Esta novedad implantada el año pasado gusta mucho a granadinos y granadinas, ya que abre la probabilidad matemática de que cualquier persona censada en la capital pueda ser elegida para tener el honor de realizar esta bonita acción, iluminar la mini ciudad que se convierte durante 8 días en el centro social y lúdico para granadinos y visitantes.
Tuvimos el honor de acompañar a los responsables municipales, arropados por representantes de la Junta de Andalucía, de la Diputación Provincial y de diferentes instituciones y organizaciones. En nuestro caso, nos tocó representar a los empresarios y empresarias del Centro de Granada, como miembros de la Junta Directiva de CCA.
Tras vivir este momento de especial ilusión, que provoca cada año la expectación ciudadana en torno al real de Almamjáyar, tuvimos ocasión de poder visitar algunas de las casetas que se abren para el disfrute de locales y foráneos. Pudimos constatar la salud magnífica del espíritu de feria y casetero que tiene nuestra Granada, y con el que podemos dar por superada la pequeña crisis que hace algunos años sufrieron las fiestas mayores de la capital de la Alhambra.
El lunes volvimos a la Feria, en este caso para disfrutar de un alumuerzo de empresarias. Compartimos junto a nuestras compañeras de Mujeres con Iniciativa y de la Asociación Granadina de Empresarias y Autónomas, un fantástico almuerzo, en el que tuvimos ocasión de “arreglar el mundo”, con un ambiente inmejorable.
Ahora, sólo nos queda desear a granadinos, granadinas, y visitantes en general que vivan un Corpus lleno de muy buenos momentos, que disfruten mucho pese al terrible calor que se prevé.
Tras el día y la noche vividas ayer en Granada, sólo nos queda decir gracias. Gracias en primer lugar al Ayuntamiento de Granada y a CCA (Centro Comercial de Granada) por haber contado con GRUPO3 para que asumiera una vez más la ingente tarea de gestionar y coordinar la Noche en Blanco de Granada en su edición de 2017. Pasear por las calles de la ciudad, y poder ver cómo disfrutaban grandes y pequeños, pese al frío que hizo acto de presencia, como todas las iniciativas culturales, deportivas, artísticas, tenían su cabida, y ver la cara sonriente de granadinos y granadinas, y de visitantes en general, es la mejor recompensa que como empresa responsable se puede tener.
Granada vivió una jornada fantástica jornada, en la que la mayor de las noticias es que no hubo ningún tipo de incidente. La cultura en todas sus expresiones tomó las calles del centro de la ciudad, y del Albaycin, y las 300 actividades programadas hicieron el delirio de todo el mundo que tenía como mayor preocupación el no poder estar en varios sitios a la vez.
Pasiegas, la catedral, la Plaza del Carmen, la Fuente de las Batallas, La Carrera de la Virgen, la Fuente de las Granadas, Plaza Nueva, los teatros, las calles… fueron tomadas por miles de personas, que abrigadas para enfrentar al frío disfrutaron de una tarde-noche que ha demostrado que a Granada y a sus gentes, así como a los visitantes, definitivamente “la cultura les pone”.
Muchas gracias a todos los patrocinadores y colaboradores ya que su participación ha sido fundamental para que hoy podamos de hablar de éxito rotundo de una iniciativa, que ha vivido ya su cuarta edición y que ya podemos decir que se ha consolidado como uno de los eventos culturales, turísticos y comerciales de mayor calado dentro del calendario granadino.
La próxima semana dispondremos de datos oficiales, y junto con el ayuntamiento de Granada, se ofrecerá una rueda de prensa para la presentación de los mismos, y así podremos ofrecer datos concretos, pero hoy, día 26 justo después de haber vivido ayer una gran Noche en Blanco, sólo podemos decir, Gracias Granada.
Ayer tuvimos ocasión de presentar en Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se celebra estos día en Madrid, junto a Raquel Ruz, Concejal de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Granada, y de María Leyva Concejal de Cultura, así como del Presidente de Centro Comercial Abierto, Ángel Rodríguez, y el Vicepresidente Seráfín Jiménez, la cuarta edición de la Noche en Blanco de Granada, que se celebrará el próximo 25 de Marzo, en la que GRUPO3 va a asume la gestión y coordinación de actividades.
Aprovechamos para agradecer a los coorganizadores de este importante evento que se traslada a la primavera granadina, Centro Comercial Abierto y Ayuntamiento de Granada, por haber confiado en nuestra empresa para llevar a buen puerto un evento de la magnitud de la Noche en Blanco. Desde GRUPO3 asumimos con gran ilusión este reto e intentaremos ser partícipes de la mejor noche en blanco que pueda tener la capital nazarí.
Esta importante iniciativa que aúna cultura, deporte, y promoción comercial, llega a su cuarta edición, y lo hace con importantes novedades. Como anunció Raquel Ruz, en esta ocasión se traslada de otoño a primavera, respondiendo así a la demanda de los empresarios y además, la Noche en Blanco en 2017 llegará también a los barrios, en los que se vivirá la previa. De esta manera, el día 22 de marzo el Barrio de Doctores, Pajaritos, Plaza de Toros vivirá su adelanto, el 23 le tocará a la Chana y el 24 a Zaidín-Vergeles.
Tuvimos ocasión de presentar el cartel anunciador de esta cuarta edición de la Noche en Blanco, realizado por Estudio Coco y que es fiel reflejo del protagonista de esta edición que no es otro que Washington Irving. Además anunciamos que se celebrará un concurso literario, que tendrá por objeto escribir el 32 cuento de la Alhambra.
Desde GRUPO3 esperamos contribuir a que Granada tenga una magnífica Noche en Blanco, también aprovechamos para animar a empresas e instituciones a que se sumen un año más a este proyecto.
No abras los labios, si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio – Proverbio árabe
Qué difícil ser capaz de tener la justa medida de lo que decir y de lo que no, de cuándo romper el silencio con nuestra palabras y de cuándo mejor callar, y que sea nuestro silencio el que hable por nosotros. Y qué fácil es equivocarse, medirlo mal, y muchas veces al querer arreglar algo con las palabras, sencilla y llanamente empeorarlo.
Quién escribe se define como persona charlatana y que habla hasta por los codos. Y ciertamente esto es un defecto, un gran defecto, porque cuanto más se habla, más posibilidad se tiene de equivocarse. Es cierto que también está la otra cara de la moneda, y que hablar mucho te puede llevar a decir todo lo que piensas, todo lo que sientes, todo aquello que puede hacer que determinados entuertos se solucionen, pero cómo decíamos al principio el problema está en saber cuándo hablar y cuándo callar. Esta es la gran cuestión. Esta es la gran dificultad.
Podemos intentar hacer un ejercicio de reflexión al respecto, siendo conscientes de que realmente la virtud está en saber comunicarse con los silencios, porque aunque parezcan un contrasentido son uno de los elementos más potentes que tenemos en comunicación. El problema es que durante nuestro proceso de socialización y sobre todo en nuestra cultura se sobre valora mucho la palabra y se infravalora demasiado el silencio.
El silencio en muchas ocasiones, significa enfrentarnos a nosotros mismos, a nuestros miedos, a nuestras verdaderas tribulaciones. Estar callados nos lleva a pensar y a tener que enfrentarnos a cosas a las que muchas veces tememos. Es por ello que se nos hace más fácil, hablar, hablar, hablar, hablar para así como reza el dicho “ahuyentar a nuestros miedos”. Quién no ha llegado a casa y ha puesto la tele o la radio, para de esta manera, tener ruido, y no escuchar el silencio, porque el silencio, la verdad, da mucho miedo. Preferimos arroparnos con sonidos, a los que probablemente no les prestemos ni tan siquiera atención, pero que nos sirven para no tener que enfrentarnos a nosotros mismos.
Y además del miedo a nuestro propio silencio, a escuchar nuestros pensamientos, y a no tener respuesta que darle a los mismos, existe el otro gran terror. Es el que nos provoca el silencio de los demás, sobre todo cuando ese “demás”, son personas que realmente nos importan, personas a las que necesitamos, personas a las que queremos, personas de las que dependemos. Cuántas veces podemos mirar el móvil para ver si ese “demás” ha roto su silencio, aunque haya sido con un socorrido “whatsapp”. También sucumbimos a la tentación irracional de escuchar el “no tiene mensajes de voz” en el contestador, porque pese a haber estado teléfono en mano, pensamos que puede ser que por un casual nos haya cogido durante un momento sin cobertura, y hayamos perdido la ocasión de que ese silencio se rompa.
Por tanto el silencio es algo que nos provoca inseguridad, nos provoca pavor, nos asusta, sea cual fuera su formato. No en vano uno de los votos más complicados de llevar a cabo y que se tornan más exigentes con los practicantes de determinadas religiones es precisamente “el de silencio”. Convivir todo el día con nuestros pensamientos, no poder escapar de nosotros mismos es algo que se torna muy difícil, muy complicado y por más que queramos evitarlo, los gritos están dentro de nuestro interior, y pueden llegar a ensordecernos. Sin lugar a dudas, este es el más duro de los silencios.
El análisis que hemos realizado hoy nos lleva a pensar que las personas que hablamos y hablamos y hablamos, probablemente deberíamos aprender a callar un poco. Seguro que necesitamos, si no hacer voto de silencio, no hay que ser tan radicales, sí al menos, aprender a callar. Recordemos lo sabia que es la naturaleza. Si nos ha dado dos orejas y una boca será por algo. Será porque tenemos que escuchar el doble de lo que hablamos. Aprendamos a no hablar por hablar, y a hacerlo sólo cuando realmente tengamos algo que decir.
¿Qué tal si nos lo planteamos como propósito de enmienda para esta nueva etapa que comienza en septiembre el hablar menos y el decir más?