¿Te atreves a hacerte tu DAFO personal?

La primera vez que oímos hablar del DAFO, se nos hacía difícil pensar que fuera un tipo de análisis tan sencillo de realizar y a la vez tan útil. Casi lo mismo que ocurre con las “reglas de tres”, no podría entender la vida, sin ellas.

Aunque creemos que todos sabemos de lo que hablamos, no estaría mal recordar que con el DAFO -(Análisis basado en descubrir cuáles son las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades), o FODA, como se le denomina en Latinoamérica, dónde prefieren ver en primer lugar lo positivo- podemos acercarnos de una forma sencilla al análisis de una situación, de un momento, de un producto, de una marca, e incluso, de una persona, teniendo en cuenta que en toda realidad nos encontramos con cuestiones directas, aspectos internos que podemos controlar, ya sean positivos o negativos (puntos fuertes y puntos débiles), pero también con cuestiones indirectas, o temas que son incontrolables por nosotros, son independientes de nuestra capacidad o de nuestra voluntad (amenazas y debilidades), pero están en nuestro entorno y nos afectan directamente, por lo que al menos hay que tenerlos identificados.

Lo más importante a la hora de ponerse a trabajar con el DAFO, es diferenciar claramente lo externo de lo interno. Creemos que la mejor manera, siempre es centrarse en si es o no controlable por “mí”. Si lo es, será una cuestión interna, con lo que estaremos hablando de puntos fuertes y de puntos débiles. Si no lo es, es decir, si “yo” no puedo hacer nada para cambiar o controlar el tema que sea, por ejemplo, el tipo de interés bancario, en ese caso, estaremos ante cuestiones externas, que o bien me pueden favorecer, entonces son oportunidades, o bien pueden ser peligrosas, con lo que estaríamos ante amenazas que hay que saber que existen, para saber cómo afrontarlas.

Comenzábamos este post diciendo que este tipo de análisis puede ser útil para multitud de situaciones o cuestiones diferentes. Os proponemos para comenzar y además así para ayudarnos a conocernos mejor, ya que esta semana estamos tratando el tema de la venta y la marca personal, que nos atrevamos a hacer un DAFO de nosotros mismos. Más adelante iremos trabajando con otro tipo de análisis que como profesionales y para nuestras empresas nos pueden ayudar mucho, pero que en la mayoría de los casos parten de tener ya un DAFO realizado, como por ejemplo el análisis CAME.

A modo de ejemplo os dejamos la siguiente matriz, para animaos a que os hagáis vuestro propio análisis con el que descubrir, primero cuáles son vuestros puntos fuertes y cuáles los débiles, y por supuesto, en segundo lugar, para identificar las amenazas y las oportunidades que vienen del exterior.

DAFO CUADRO RESUMEN

Ya no damos más pistas, seguid con el trabajo personal. Si somos capaces de hacer nuestro DAFO, seguro que seremos capaces de hacer el de cualquier otra cosa.

¡¡Ánimo!! Si tenéis cualquier duda o necesitáis ayuda, ya sabéis que os la podemos ofrecer: info@grupo3estudios.com