En busca de la alcaldía desconocida

En busca de la alcaldía desconocida

“Las elecciones, a veces, son la venganza del ciudadano. La papeleta es un puñal de papel.” – David Lloyd George

Han pasado ya diez días desde que la ciudadanía eligiéramos a nuestros nuevos representantes municipales. Las urnas en general, nos dejaron un panorama hasta ahora desconocido en nuestro país, ya que las mayorías absolutas, aunque no hayan desaparecido del todo, se han quedado reducidas a la mínima expresión, sobre todo en poblaciones de más de 20.000 habitantes. Esta situación hace que como se preveía comience una nueva etapa que debe de estar protagonizada por una nueva forma de hacer política, en la que irremediablemente los pactos son los que tienen que marcar las hojas de ruta a seguir, y sobre todo, son los que finalmente van a decidir quiénes van a ser los gobernantes y por supuesto quiénes van a ocupar las alcaldías. Hasta ahora hay una gran incertidumbre al respecto de quién finalmente será el alcalde o la alcaldesa en la gran mayoría de las capitales de provincia. Los nuevos actores, lógicamente se están dejando querer y aún no se han manifestado claramente en muchos casos. En lo que sin lugar a dudas sí que hemos de estar de acuerdo, es en que es un nuevo principio, y que por supuesto supone un cambio radical con respecto a lo que hasta ahora, mayoritariamente ha sido la política municipal.

En las semanas previas al 24 de mayo, por nuestro blog han pasado representantes de la mayoría de las fuerzas políticas, y muchos de ellos ahora son protagonistas absolutos del proceso. Aunque vamos a referirnos al caso de Granada, prácticamente las conclusiones y lo sucedido se puede trasladar a todas las capitales andaluzas y a gran parte de todas las de España, ya que aunque se hable a nivel municipal, en cierta manera, se trabaja en “modo consigna nacional”, porque no olvidemos que las generales que serán probablemente en noviembre, están en el punto de mira de todas las fuerzas políticas, por lo que las elecciones que hagan ahora, y a qué “compañeros de cama” se elija, será determinante a la hora de presentarse con mayor o menor credibilidad al nuevo proceso electoral.

Uno de los partidos “nuevos” que por primera vez competían a nivel municipal es VOX. No se presentaba de forma general en todos los municipios, ni tan siquiera en la mayoría, y sus resultados han sido bastante exiguos. En el caso de Granada, Ignacio Nogueras, el candidato a la alcaldía de la capital nazarí, tras conocerse los resultados nos decía que “el caos se ha instalado”. Para Nogueras, es necesario respetar los programas electorales y las ideas, y según él, esto es incompatible con los pactos. Considera que “la llave la tiene Ciudadanos, y este partido es el que al final va a decidir en muchos sitios, como Granada, quién gobierna o quién no”. Nogueras teme que este nuevo panorama pueda terminar en cuatro años perdidos para la mayoría de los municipios. También quiso aprovechar este espacio para agradecer a los cerca de 1000 votantes que han confiado en su opción en Granada capital.

UPyD, ha sido probablemente el gran damnificado en este proceso electoral, ya que a nivel general, ha perdido aproximadamente el 40% de sus votos. Mayte Olalla, que hasta el próximo día 13 sigue siendo concejala en funciones en el Ayuntamiento de la capital granadina cree que “la baja participación ha sido un palo tremendo, y que todas las fuerzas políticas deben revisar sus actuaciones, porque esto significa que algo se está haciendo mal”. A partir de ahora “el escenario que se abre supondrá un gran reto para los ayuntamientos, y por supuesto para el de Granada”. Olalla sale del consistorio nazarí con la satisfacción del trabajo realizado, con la convicción de haber hecho todo lo posible, recordando que el presupuesto inicial para la campaña con el que contaban era de 339 euros (finalmente 3140 con las donaciones), lo que desde luego no les ha ayudado a tener una gran presencia mediática, como la que sí han disfrutado otras fuerzas políticas.

Otra “víctima” en estas elecciones ha sido Izquierda Unida. En Granada ha perdido la mitad de su representación, volviendo a tener sólo un concejal. Aunque mo todo han sido malos resultados para esta formación. Con nosotros estuvo Victoria … que recordemos era la candidata por Alhendín, y en sus caso los resultados han sido un auténtico éxito. Vicky ha conseguido entrar en el ayuntamiento de la localidad del cinturón de Granada y devolver a este municipio la presencia de IU, que desde los años noventa no había vuelto a estar, por lo que para esta sevillana, granadina de adopción, ahora se abre una nueva etapa llena de ilusión y que afronta con muchas ganas. También quiso recordar que los resultados generales en la provincia han llevado a su formación a pasar de 4 alcaldías a 11 y a incrementar las concejalías, por lo que ahora IU debe centrarse en “responder a la gente que ha confiado en nosotros”.

Vamos Granada, formación en la que estaban PODEMOS y EQUO, aunque realmente es un partido ciudadanista, también concurría en estos comicios por primera vez. Esta formación ha conseguido 3 concejalías, y Romu Benítez, que formaba parte de esta lista, y que estuvo con nosotros para presentarnos su programa, hacía también una valoración al respecto, considerando que han cumplido sus principales objetivos, ya que según Benítez “llegábamos a estas elecciones con el objetivo de romper la mayoría absoluta del Partido Popular, que duraba ya 12 años, y además buscando estar presentes en el consistorio para poder participar en la toma de decisiones y ambos objetivos se han cumplido, por lo que desde Vamos Granada, la valoración que hacemos de los resultados electorales es muy positiva”. Este partido, que tiene una forma muy diferente de entender cómo se deben de hacer las cosas, afronta también con mucha ilusión, la nueva etapa. Avisan de su intención de propiciar que no haya un nuevo gobierno de Pepe Torres, pero a la vez quieren dejar claro que no van a entrar a formar parte de un posible “gobierno de izquierdas”.

Uno de los grandes vencedores de estas elecciones, y además considerado “llave” en muchos de los municipios de nuestro país, y en muchos de los “emblemáticos”, es sin lugar a dudas Ciudadanos. Con nosotros estuvo Luis Miguel Rodríguez, y también nos recibió para valorar los resultados. En el caso concreto de Granada, existía un gran descontento con la campaña directa en contra del candidato, Luis Salvador, que había hecho el PP, por la que el propio alcalde en funciones, Pepe Torres, pidió la pasada semana disculpas públicas. Para Luismi esta campaña había restado votos a su formación y también al propio PP, propiciando que la participación fuera finalmente menor de la esperada. Para Rodoríguez lo más gratificante para su formación ha sido “que se ha acabado con el rodillo de la mayoría”. Aún no se puede avanzar cuál va a ser el signo del voto de esta “llave”, aunque lo que sí se nos asegura es que no va a formar parte de ningún gobierno, sino que van a trabajar para llevar la trasparencia al consistorio y para que cada decisión deba de ser consensuada. “Ciudadanos no va a dar un cheque en blanco a ninguna formación, a cambio de ningún asiento”.

El gran perdedor, de estas elecciones, sin lugar a dudas es el Partido Popular, que tras 12 años de gobierno municipal ha visto como perdía la mayoría absoluta, dejando en el camino además a cinco concejales con respecto a las elecciones anteriores. Nos sentábamos con Antonio Granados, -hasta ahora concejal de deportes, número 12 de la lista, y el primero de los integrantes de la candidatura del PP que finalmente no ha conseguido acta- quien hace una valoración autocrítica de los resultados obtenidos por su formación. Es consciente de que “los ciudadanos han hablado y han castigado a nivel nacional a su partido. No es un tema particular de Granada, sino generalizado, por lo que cree que “en la dirección nacional del Partido Popular hay que reflexionar, no siendo autocompasivo o autocomplaciente, sino que hay que oír a la ciudadanía y a lo que han querido trasmitir. Es necesario que los líderes se remanguen y tomen el pulso a lo que está pasando, tomando las decisiones que sean necesarias, y sobre todo oyendo lo que la ciudadanía ha dejado claro con estos comicios”. Granados también aprovechaba para agradecer a todas aquellas personas del mundo del deporte que en estos días se han puesto en contacto con él para agradecerle el trabajo desarrollado durante estos cuatro años.

Y finalmente, también hablábamos con Paco Cuenca, cabeza de lista de los socialistas granadinos, y que aspira a ser alcalde de Granada, liderando una coalición progresista que desbanque a la actual corporación. Cuenca, que ha mantenido los mismos concejales con los que partía, ocho, considera que Granada ha hablado, se ha manifestado y que la mayoría de los granadinos y granadinas quiere un cambio en la alcaldía, por lo que él se propone como esa alternativa, liderando un nuevo proyecto de ciudad, basado en consensos y sobre todo, en la creación de empleo y hasta el día 13 que se constituirán los nuevos ayuntamientos, va a seguir trabajando para que así sea.

Fuera como fuese, el sábado de la próxima semana, San Antonio de Padua, según el santoral, día 13 de junio, definitivamente las incógnitas quedarán desveladas. ¿Cuáles son vuestras apuestas?

“VOX, la derecha sin complejos”

“VOX, la derecha sin complejos”

“Lo útil es votar a quien defiende tus valores” – eslogan de la candidatura de VOX a nivel nacional.

Ignacio Noguera, licenciado en derecho, con experiencia más que sobrada en el mundo de la empresa, con una vida hecha y asentada reconoce que entra en política, sencilla y llanamente porque se “cabrea”, y se plantea que es el momento de hacer algo al respecto, aunque siempre había creído que existían dos mundos, el de la política y el de la vida real de la ciudadanía. Pero oye hablar sobre VOX, se informa, lee el manifiesto fundacional y se siente reflejado.

VOX es una de las nuevas formaciones que entra en liza por la Alcaldía de Granada, y de otras muchas ciudades de España. Aunque a muchos el nombre de esta formación nos recuerde a nuestra época de escolares, y a los diccionarios que manejábamos (particularmente me recuerda el diccionario de latín que utilizaba en 2º de BUP), es una palabra procedente del latín que significa HABLA, y de alguna manera esta es la idea que hay tras esta formación, dar voz a toda una parte de la ciudadanía que se encontraba huérfana, políticamente hablando. Nace el 16 de enero de 2014 (por lo que tan sólo PODEMOS, es más “joven”) con ámbito nacional, y según Ignacio, es un partido en el que cabe todo, menos la izquierda, pero sí es una formación en la que pueden convivir perfectamente la gente “puramente de derechas”, con demócratas cristianos, neoliberales… aunque con una salvedad, que quiere especialmente remarcar Nogueras y es que “el liberalismo salvaje es tan malo como el comunismo”. Además del firme posicionamiento ideológico, sin complejos, VOX se asienta sobre la intención de realizar una regeneración política, en la idea de la eliminación del estado autonómico (para esta formación política ha sido fuente de corrupción y de multiplicar los gastos de una manera incomprensible e inaceptable, además de haber generado grandes diferencias en cuestiones fundamentales como por ejemplo la educación), realizando una recentralización del Estado español, que volvería a tener todas las competencias. No habría nivel intermedio, para VOX sólo tendría que existir el nivel local (ayuntamientos + diputaciones) y el estatal.

Nogueras, tiene una concepción de la política, como auténtico servicio público. Los políticos deben estar realmente a las órdenes de los ciudadanos. Además, manifiesta que no va a dejar su trabajo en el caso de que salga elegido, porque es a dónde después tiene que volver, porque en su concepción bajo ningún concepto entra el estar en política más de ocho años. Él es consciente de que debe de compaginar trabajo y política, reconociendo que es muy difícil, pero haciéndolo con honradez, desde su punto de vista no tiene que haber ningún problema. Lo que es más, para Ignacio todas las personas que entran en política tendrían que tener una experiencia real previa laboral, a ser posible con responsabilidades, para que así sepan de verdad de qué hablan, y puedan predicar con el ejemplo. Además los cargos públicos, no deberían de tener los privilegios que tienen, porque así se alejan de la ciudadanía y de la realidad de su vida cotidiana y de sus problemas.

Según el cabeza de lista de VOX en Granada, las tres palabras que definirían lo que representa su partido serían: honradez (si no eres honrado no entres en política); esfuerzo (entendido como valor, las cosas que cuestan son las que valen); y finalmente capacidad (en la política debe de haber gente con la preparación necesaria). Su convencimiento es que VOX supone “la forma honrada de hacer política”, basándose en estos tres pilares básicos. Además Ignacio considera que la primera cuestión por la que hay que votar a VOX es por el hartazgo con lo viejo, con los partidos viejos, que son prácticamente todos los que hay.

En cuanto a la posibilidad de realizar pactos para la próxima legislatura ante la posibilidad de que no haya una mayoría absoluta, Nogueras nos confiesa que personalmente le cuesta mucho creer en los pactos. Su partido no entraría a formar parte del gobierno porque cree que el pequeño además de actuar hipotecando al grande, se diluye en él, y pierde sus propias señas de identidad. En todo caso, sí estarían dispuestos a pactar determinados contenidos, actuaciones, políticas concretas, pero nunca entrar en el gobierno municipal.

Para VOX, lo más importante en la política municipal es manejar con racionalidad el presupuesto, y no endeudar más a la ciudad. Además como puntos importantes dentro de su programa está reclamar la gestión de la Alhambra y de Sierra Nevada para Granada, para la ciudad, además volvería a sacar a la palestra el proyecto del Teleférico a Sierra Nevada, porque según Nogueras, hay empresas y dinero para hacerlo. Desde su perspectiva Granada capital, sería parte de la propia estación de esquí, integrándola en la oferta, de la misma manera que negaría el proyecto del Atrio de la Alhambra y obligaría a que los visitantes del monumento nazarí se implicaran más con la ciudad, y sobre todo con el comercio y la oferta hostelera de Granada. Cree que es necesario reducir las tasas que pagan los establecimientos de restauración (restaurantes, bares y cafeterías), sobre todo en lo que a terrazas se refiere, para que así los negocios de hostelería generen más empleo. Cree necesario además que hay que mejorar la limpieza de la ciudad, y sobre todo mejorar el aspecto general de Granada, y no “ponerse a asfaltar justo antes de las elecciones”. Las empresas públicas municipales deben desaparecer, porque hacen competencia a las empresas privadas, que son las que tienen que realmente ofrecer los servicios. La administración está para vigilar la igualdad de oportunidades y hacer que se cumpla la legalidad. No tiene porqué entrar a competir con la iniciativa privada, porque no lo hace en igualdad de condiciones, y encima su mala gestión o sus pérdidas es algo que “pagamos entre todos”. En esta línea, desde VOX además, se propone que desaparezca la financiación pública a partidos, sindicatos y organizaciones empresariales.

Para Ignacio Nogueras, su candidatura supone el estar en contacto con la realidad, el tener los pies en la tierra y el haber tenido experiencia previa a nivel de gestión de empresa, lo que hace que tenga una visión mucho más profesionalizada y real de cómo hay que gestionar la vida pública desde un ayuntamiento.