«No era más que un zorro semejante a otros cien mil. Pero yo lo hice mi amigo y ahora es único en el mundo» – El Principito
Los cuentos terminan con el y fueron felices y comieron perdices… de alguna manera desde la infancia eso es lo que hemos buscado, pero para qué nos vamos a engañar, conforme hemos ido cumpliendo años, hemos ido tomando conciencia de la dificultad de conseguirlo. De esa manera también hemos aprendido el valor incalculable que tiene conseguirlo, porque aunque parezca imposible, a veces, hay quien lo encuentra.
Pero hoy queremos tener un recuerdo para algo más fácil de conseguir y que también puede llevar a ese final feliz. Facebook lleva toda la semana recordándonoslo, celebrando la amistad, con ese muñequito bailongo hecho del rostro de nuestros followers. Y aunque menos conocida la fecha, que la de San Valentín, y por mucho que «caralibro» se empeñe en situarla en febrero, lo cierto es que desde 2011, año en el que la Asamblea General de Naciones Unidas, decidió, incluso mediante una resolución, para darle toda la oficialidad posible, que la amistad debía de tener su día internacional de reconocimiento, este es el 30 de julio. Está bien, falta mucho, pero cualquier día es buen momento para ensalzarla.
Hoy queremos recordar a esas personas que están a nuestro lado cuando deben de estar.Es muy fácil que nos acompañen cuando todo son nubes de color de rosa. Cuando lo que de nuestras bocas salen son sonrisas y cuando las lágrimas vienen de la felicidad. Ahí, para los días de vino y rosas, todos se apuntan. Todos sacan pecho por ti, y alardean de conocerte… qué fácil… tu amistad es moneda de cambio, y estar cerca de ti, les lleva a acercarse a otros… momentos de risas, de alaracas, de ensalzar la gran amistad que os une… son momentos en los que la palabra amigo, amiga, se utiliza con tanta ligereza que se devalúa hasta mínimos que harían temblar Wall Street… a veces te dejas llevar por la situación, porque todos queremos amigos, igual que todos queremos amor verdadero. Y entonces cierras los ojos, te dejas llevar, y sigues la ola…
Pero esta realidad de caramelo extremadamente dulce y que se convierte en pegajoso, porque no hay manera de tragarlo, obvio que termina atragantándonos… igual ocurre con estas falsas amistades.
El verdadero amigo es el más silencioso. Muchas veces pasa desapercibido. No nos acompaña casi nunca cuando toca celebrar, pero siempre está cuando el dolor, o la pena, o el desasosiego, o la simple necesidad es nuestro estado real. La amistad es uno de los más preciosos tesoros, pero a veces nos cuesta verla, porque no se da golpes en el pecho, porque tal vez la palabra amigo, o me importas, no sale de su boca, pero está ahí cuando tiene que estar. Te dedica su tiempo. Te dice la palabra que necesitas, aunque a veces sea una bronca, una recriminación… la condescendencia no ayuda, la verdad, aunque duela, sí y eso sólo lo hace el amigo verdadero, la amiga de verdad.
Así que en esta antesala de celebración del amor romántico, queremos celebrar la amistad. Queremos acordarnos de quienes han estado en los momentos duros (que han sido, y siguen siendo muchos), de las personas que nos han prestado su tiempo, que nos han escuchado, apoyado, animado.
A veces, cuando las fuerzas te flaquean, cuando crees que no vas a ser capaz, el aliento de ese amigo, su confianza, es la que te lleva a esforzarte un poco más, a seguir adelante, a no rendirte. También es quien cuando te caes, te tiende la mano, te ayuda a levantarte y te da incluso el impulso que necesitas para seguir con más ganas. Eso es lo que cuenta de verdad… no los likes que den a tus publicaciones, no las veces que escriban o digan la palabra amigo, o las fiestas a las que te inviten… lo que importa hoy y siempre, serán sólo las obras, los hechos… lo demás no cuenta.
Por todo eso, gracias a quienes están y hacen… gracias a esos amigos, y esperamos saber hacer lo mismo, y de la misma manera… Realmente como dice el refrán «quien tiene un amigo, tiene un tesoro», así que cuidemos a los de verdad y huyamos de los faranduleros
“Si fallaste ayer no importa. Hoy tienes la oportunidad de comenzar de nuevo… más inteligentemente” – Anónimo
Hay momentos en los que el mundo se abre bajo nuestros pies, en los que parece que un abismo nos traga, en los que la luz del sol desaparece y todo a nuestro alrededor son llantos y crujir de dientes… estas situaciones lamentablemente se dan en nuestras vidas, y si lo decimos es porque las hemos vivido. Son esos momentos en los que tienes que elegir “pastilla roja o pastilla azul”. Podemos optar por dejarnos llevar, por bajar los brazos, por esconder la cabeza en un hoyo, tal cual hacen los avestruces. Podemos dedicar el resto de nuestra existencia a lamentarnos, a mirar al cielo y a decir ¿por qué a mí? Podemos buscar culpables, pasarnos toda nuestra existencia lamentándonos de nuestra jodida mala suerte.
Seguro no faltará quién venga con mayor o menor verdad, a darnos sus condolencias, a hacer que nos sintamos mejor pasándonos la mano por el lomo, y ahí nos apoltronaremos, en la cómoda sala de la pena. Contaremos una y otra vez, lo tristes que estamos, lo que duele haber perdido, o no haber llegado, o no conseguirlo. Hablaremos de lo que pudo haber sido y no fue. De lo cerca que estuvimos, de lo que lo merecíamos, de que era nuestro. Y así seguiremos dando lástima, bajando la mirada, languideciendo el rostro… Intentaremos de esta manera provocar la condescendencia, que nos den la razón, que nos recuerden lo grandes que somos, y lo injusta que ha sido la vida, los demás, los grandes, los chicos, los verdes, los naranjas con nosotros. Cada nueva vuelta al regodeo de nuestra miseria particular, servirán para encontrar nuevas aristas culpables, nuevas víctimas propiciatorias sobre las que volcar nuestra bilis, ocultando nuestra impotencia, o nuestra ineptitud, o nuestra cobardía, o nuestra falta de humildad, o nuestro no saber hacer…
Cuando todo se tuerce, cuando los planes no salen como queremos, esta puede ser nuestra actitud. Este el camino fácil, y seguro que la mayoría lo verá bien, aunque a nuestras espaldas nos traten de pusilánimes, de débiles, de incapaces… sabiendo en lo más íntimo de su ser, que llegado el caso harían lo mismo.
Pero luego está la otra opción. La de elegir cambiar. La de elegir remangarse y dar la vuelta a las cosas. La que supone estar dispuestos a sufrir, a darlo todo, a no dejar ni una mijita en el tintero, por cambiar las cosas, por mejorar la situación, por intentarlo de nuevo, por aprender de los errores y volver a intentarlo. Nadie nace enseñado. Todos y todas hemos de aprender y a veces el proceso de aprendizaje es muy duro, pero es necesario que creamos, y por supuesto que queramos. No para un rato, no para un momento, si no para siempre y para todo. Pueden llamarme loco, pero no cobarde. Pueden pensar en que somos temerarios, pero desde luego lo preferimos mil veces antes de quedarnos regodeándonos en la miseria, llorando por lo que pudo haber sido y no fue, y sin hacer nada para cambiar, para mejorar, para arreglar, o simplemente para marcarnos nuevos objetivos, para buscar nuevos caminos, nuevos retos, que incluso puedan superior a los anteriores.
Llorar por los rincones no es una opción, no es nuestra opción. Apostamos por la vida, por la lucha por el cambio, por morir en el intento, pero desde luego no por languidecer y podrirnos como ese tomate que se queda olvidado en el fondo del cajón de las verduras del frigorífico, del que nadie echa cuentas, mientras el tiempo va pasando, y sólo un día cuando ya el hedor es insoportable, buscamos su procedencia, y entonces, directamente va a la basura, a ser posible, en la parte más profunda. Aquel tomate que pudo haber sido parte de un guiso artístico, o de un exquisito gazpacho, o al menos haber alegrado el pan de un bocata de sábado por la noche, cuando vuelves hambriento… Aquel tomate no ha sido nada, sólo un elemento pestoso que además puede que haya contagiado al resto de verduras del cajón, y así podremos decir, es que el tomate fue el causante de que se echara a perder el pimiento o la berenjena. El tomate no pudo elegir salir del cajón, pero nosotros sí. Así que nos negamos a pudrirnos en un rincón, pensando en los manjares a los que podíamos haber acompañado o incluso en los que me podíamos habernos convertido.
Optamos por la lucha, por la batalla, por no dejar que la pena nos consuma o por no rendirnos ante la mala suerte. La suerte no es buena o mala, nosotros la convertimos en una u otra cosa, con nuestras acciones, así que hagámosla buena, porque no dejemos de hacer. Porque siempre hay un nuevo comenzar, si estamos dispuestos a ello, y si somos lo suficientemente humildes cómo para reconocer en lo que nos hemos equivocado y aprendemos de ello. Tal vez el nuevo camino que emprendas sea mejor que el anterior… si no lo intentas, no lo sabrás…