Blue Monday, el tercer lunes de enero, el día que se supone que es el más triste del año. Muchas y muchos pensaréis que porqué. Pues bien, porque un ex profesor del Centre for Lifelong Learning, adjunto a la Universidad de Cardiff, Cliff Arnal, hizo un estudio al que podemos denominar “pseudo científico”, mediante el cual, utilizando las matemáticas, planteaba a modo de ecuación, que efectivamente el tercer lunes del mes de enero, era el día más triste del año. Esta formulación “matemática” fue ridiculizada por varios científicos, pero lo cierto es, que aunque fuera en 2005 cuando apareció este término por primera vez, se sigue hablando del “Blue Monday”. Ni siquiera la pandemia ha hecho que se deje de hablar de este lunes azul.
Pero ¿por qué este lunes es tan triste?La base del punto álgido de la depresión que tenemos hoy todos y todas, está precisamente en habernos dado cuenta de que los propósitos que nos pusimos para el año que recién hemos estrenado, no los estamos cumpliendo. Hoy deberíamos querer meternos debajo de las mantas, y no salir, presas de la mayor de las depresiones, puesto que las navidades terminaron, hace frío, nos hemos dado cuenta de que no estamos haciendo deporte, ni comiendo más sano, ni hemos dejado de fumar, ni nada de nada… y además, nos hemos dado cuenta de que lo más importante es sobrevivir y que la pandemia un año después, es aún peor que en 2020.
Pero desde aquí decimos… ¿y si nos dejamos de tener miedo y no dar valor a las cosas realmente importantes? A la tendencia procrastinadora que ya hemos dicho muchas veces que tenemos inculcada y que casi forma parte de nuestro ADN sólo le faltaba que le diéramos más excusas para seguir sin hacer cosas…
Quienes nos conocéis, sabéis que nada más opuesto a nuestros planteamientos, que este rollo del “Blue Monday”. Recapitulemos y seamos conscientes de varios temas. Los propósitos que establecemos a final y principios de año tienen que ser absolutamente fiel reflejo de lo que nosotros queremos. No de lo que el resto de personas quiere, o de las modas, o de lo políticamente correcto. ¿Por qué no cumplimos con nuestros propósitos? Sinceramente, porque no son realmente nuestros. Es decir, si de verdad queremos cambiar algo, queremos hacer algo, lo vamos a hacer.
El problema es que muchas veces tras esos planteamientos, llenos de buenos propósitos y de grandes y nobles intenciones, no hay verdad, no hay nada más que “postureo”. Este año más que nunca, nuestros propósitos deben de estar en línea con sobrevivir, con cuidarnos, con cuidar a los demás y con hacer todo aquello que esté en nuestras manos para conseguir vencer al virus. Cada uno desde nuestra trinchera podemos y debemos hacer lo posible para ganar esta guerra.
Cambiar es posible, si eso es lo que queremos. Pero realmente lo hemos de desear y debemos de estar dispuestos o dispuestas a ello. Por supuesto que ningún cambio ni lucha son fáciles. Nadie va a decir que sí. Pero que no sea fácil, no significa que no sea posible, ni mucho menos. Necesitamos, más que nunca, motivación, perseverancia, deseo y pasión para hacerlo, superar los miedos, y después más motivación y más perseverancia, aliñada con grandes dosis de constancia… ¡ah!, y por supuesto, creer que es posible y quererlo. Este año además, hay que añadir un extra de responsabilidad y de solidaridad.
No hay más misterio, no hay más nada. No existe una fórmula mágica, ni tampoco una varita que nos transforme. Sólo existimos nosotros y nuestra voluntad, nuestras ganas, nuestro querer hacer, nuestro querer cambiar, nuestro querer vencer. Así que vamos a dejarnos de historias de “blues Mondays”, no vayamos a buscar excusas en lo científico de que exista un día deprimente. Porque no es cierto.
Hoy es tercer lunes de enero y es un día happy, para todos los que tenemos la suerte de estar viviendo en el aquí y en el ahora. Ayer no existe, mañana no sabemos si llegará, pero hoy soy feliz porque busco aquellas cosas que me hacen feliz, o al menos, que me recuerdan que esto es la vida real. Así que os proponemos que hoy hagáis algo que os recuerde lo vivos y vivas que estáis. Sexo, bailar, reír, cantar, gritar…. Hay tantas cosas que nos sirven para recordar que estamos aquí que ¡simplemente elegid una y disfrutadla!. Aunque sea de una manera pandémica podemos seguir haciéndolo. ¡Cuidaros mucho!
“No existe la felicidad que viene de afuera; tienes que encontrarla en ti mismo” – Beethoven
Nueva York. Un Viaje a la meca del Marketing y la Comunicación
Hace más de un mes de la famosa Misión Comercial e Institucional a Nueva York, organizada por la Cámara de Comercio de Granada, sí en esa en la que según algunos, estuvimos media Granada, y hoy con la tranquilidad de la distancia que da el tiempo, queremos compartir una reflexión con todos.
En GRUPO3 nos dedicamos al marketing y a la comunicación, por lo que somos conscientes de la importancia de “hablar a tiempo” y aunque parezca que el tema ha perdido actualidad, lo cierto es que ha ganado en músculo, porque ya podemos empezar a ver resultados de ese intenso e importante viaje, porque sí que lo ha sido, por mucho que haya quien haya querido menospreciarlo.
La verdad es que lo primero que queremos hacer es reafirmarnos en nuestra gratitud a la Cámara por el esfuerzo realizado y sobre todo, por el resultado alcanzado. Desde que en el mes de julio se abrió la posibilidad de formar parte de esta expedición (quien habla de ocultismo debe ser que no tiene suficientes metas para hacer una simple consulta en internet) lo tuvimos claro. Había que estar. Se nos abría una oportunidad, en particular a nuestra empresa, de poder tener un acercamiento importante al epicentro mundial del marketing, la comunicación, la publicidad y el saber vender. De hecho, fue una información que compartimos con varias empresas, a las que animamos para que finalmente se animaran, así lo hicieron y ya están viendo los frutos de esa decisión.
La unión hace la fuerza. Esto no es un dicho, es un hecho. Y además, es algo que precisamente hemos demandado desde la sociedad granadina por activa y por pasiva a nuestros representantes, tanto políticos, como empresariales, como económicos. Nuestra querida Granada adolece en muchas ocasiones de esa unidad tan necesaria, demasiadas. Pues bien, en esta ocasión se ha conseguido, bajo la batuta de la Cámara de Comercio, una unidad hasta ahora desconocida, para algo que es útil para todos, vender Granada y todo lo mucho y bueno que hacemos y tenemos en Granada.
Realmente no es entendible que no seamos capaces de ver lo grande de esta misión en la que hemos participado casi 40 empresas, de los más diversos sectores, que además hemos estado acompañadas por representantes de diferentes organizaciones empresariales, algunas incluso enemistadas, pero que entendían la grandeza de lo que se hacía. Además y esto es especialmente importante, hay que destacar la presencia de las tres administraciones territoriales con competencias en nuestra Granada. Ayuntamiento, Diputación Provincial y Junta de Andalucía, cada una de un color político, decidieron dejar de lado lo que los separa, para centrarse en lo que los une. Sumar, sumar y sumar, esa ha sido la consigna compartida y no promulgada por nadie, ya que nos nació de dentro y decía lógica. A esta amalgama se unía la Universidad de Granada, el Puerto de Motril, la Cámara de Comercio de Motril. Unidad, y más unidad ante algo tan importante como mejorar la imagen y la presencia de Granada en el exterior y sobre todo ante uno de los mercados más interesantes del mundo.
Desde el punto de vista de la marca Granada, y analizándolo desde la perspectiva del marketing y de la comunicación, la foto del NASDAQ dando la bienvenida a la delegación, y con el sky line de la Alhambra (que no es un montaje, como algunos han dicho) no tiene precio y supone un impacto importantísimo. Por favor seamos positivos, y reconozcamos la importancia del trabajo realizado. En Granada solemos mirar mucho a nuestros vecinos malagueños, y con cierta envidia hablar de lo que son capaces de hacer, pues en esta ocasión, hemos sido los granadinos quien lo hemos hecho. Es motivo de orgullo, y está bien que alguna vez hagamos gala de él.
Centrándonos en nuestra experiencia, y más allá del interés que por supuesto y por muchos motivos, tiene una ciudad como Nueva York, tenemos que decir que ha sido más que satisfactorio, habiendo realizado interesantes contactos con los que estamos en conversaciones y que esperamos en breve podamos contar cosas. Las reuniones mantenidas en el Instituto Cervantes, los encuentros en la Universidad de Columbia, así como la visita al City de Cosentino en Nueva York, o la recepción del Cónsul General de España, tendrán una segunda parte, en GRUPO3 estamos seguros.
Por todo ello, sólo nos queda afirmarnos en nuestra valoración positiva de la Misión, y nuestra intención de seguir participando en estas iniciativas, que ahora tienen una segunda parte de trabajo aquí en Granada y en la que ya estamos junto a la Cámara de Comercio.
Finalmente dar las gracias y reconocer el trabajo del equipo técnico del Área Internacional de la Cámara de Comercio. Coordinar a más de 70 personas, con agendas diferentes, tanto institucionales como empresariales, no ha sido nada fácil. ¡Y por cierto… a la segunda, también iremos!
En GRUPO3, la vuelta al cole y septiembre ha supuesto un suma y sigue en cuanto a los trabajos habituales, pero también un momento para preparar nuevos proyectos de marketing y comunicación, y por supuesto, para ir planificando el final de año de nuestros clientes.
La necesidad de comunicación es constante para las empresas, el nivel de intensidad puede variar según la época, y según el sector, pero no se puede dejar de comunicar. Es cierto que a veces es necesario redoblar los esfuerzos cuando se dan circunstancias especiales, o situaciones importantes cómo puede ser lanzar un nuevo producto al mercado, dar la bienvenida a la siguiente temporada o contar las novedades… esto hace que los meses de septiembre a diciembre sean muy propicios para las empresas que nos dedicamos a la comunicación.
En GRUPO3 hemos tenido un verano muy intenso de trabajo, pero septiembre ha llegado con propuestas interesantes de empresas de diferentes sectores de actividad, ya que afortunadamente, cada vez se es más consciente por parte de todo tipo de empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, de la necesidad de estar “comunicados” con el mundo. Lejos quedan aquellos tiempos en los que el buen paño en el arca se vendía. Hoy en día, por suerte o por desgracia, las empresas necesitan un nivel de visibilidad y de accesibilidad para clientes, y potenciales consumidores inmediato. Es fundamental que cualquiera que nos busque, nos encuentre fácilmente, y para ello además, nuestra presencia debe ser acorde a lo que queremos vender y por supuesto, transmitir.
No basta con tener una web, esto es fundamental, pero no suficiente, esa página debe de ser nuestra puerta al mundo, pero además necesitamos conectar con nuestros clientes, por aquellas vías en las que nos buscan y sobre todo, en aquellas que son su hábitat natural. Muchos clientes llegan a nosotros diciendo que no quieren estar en redes… ¿qué decir ante esto? Lo primero, para estar mal, es mejor no estar… pero esa afirmación es como si hace unos años nos hubiéramos negado a tener teléfono… hay que estar, tener presencia, ahora bien, hay que estar en aquellas redes sociales que supongan una presencia lógica para nuestra empresa, tanto por quién somos, como por supuesto, por quiénes son nuestros clientes.
La decisión de estar en Facebook, en Twitter, Instagram, LinkedIn, Youtube, Snapchat, Pinterest, Tik Tok… dependerá por tanto del posicionamiento que estemos buscando. Ahora bien, teniendo claro que no hay que estar en todas, sino sólo en las que nos interesan y además, con una presencia acorde a lo que somos y vendemos.
Para abordar este tema, en GRUPO3 nos sentamos con nuestros clientes y de forma conjunta establecemos la estrategia de marketing digital más acorde, en la que además de incluir las redes sociales, por supuesto analizamos otras posibles vías de comunicación, tanto on line como off line, revisando la viabilidad o no de tener un blog, de realizar newsletter periódicas, o disponer de un canal de YouTube, entre otras.
Cada cliente es diferente, lo que funciona para uno, no tiene porqué funcionar para otro… este es el motivo por el que llevamos 25 años “haciendo trajes a medida”. Durante este mes de septiembre, hemos diseñado varios de estos trajes a medida, ahora sólo falta saber si les convencen o no a nuestros potenciales clientes.
Estar preparado es importante, saber esperar es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.
(Arthur Schnitizler)
Coca Cola es una marca que siempre está evolucionando y adaptándose a su público, volvió a reencontrarse con su esencia, y a unificar la imagen de todas sus latas. El rojo coca-cola, ese rojo que hizo que Papá Noel sea cómo lo conocemos hoy, es el color que desde el año 2015 ha vestido a todas sus latas, independientemente del tipo concreto de refresco que contengan (light, zero, sin cafeína). El gran cambio lo realizó hace cuatro años y en 2018, volvieron a dar otra vuelta de tuerca para evolucionar los diseños a una versión que llegó con intención de permanencia temporal. Hoy, solo una franja superior diferencia sus latas para identificar el tipo de bebida que se bebe.
Queremos compartir una reflexión empresarial acerca de Coca-Cola y nuestra propia esencia. Coca-Cola siempre ha sido mucho más que una bebida. Coca Cola se ha sustentado en aquello que ha sido capaz de trasmitir, en aquello que ha sido capaz de hacernos sentir, de tal manera que la asociamos en nuestra mente a momentos especiales, a momentos llenos de vida, de luz, de color, de amistad, de sol. En definitiva Coca-Cola es felicidad, es juventud, es ilusión… estas son las emociones que se asocian a la marca, estas son las emociones que nos trasmite, y que hace que cuando vemos esa botella de vidrio, verdoso, rizado, grueso, vengan directamente a nuestra cabeza.
A lo largo de la historia la marca ha experimentado cambios, aunque realmente han sido evoluciones, sin perder nunca su esencia. En este recorrido, hay ocasiones en las que se ha equivocado (caso de la Cherry Coke en España, por ejemplo), ha cometido errores (como el fiasco de Acuarius Number Five), pero siempre se ha levantado y ha vuelto a intentarlo. Quizás una de las enseñanzas más grandes que podemos sacar viene de que desde el punto de vista de la teoría del marketing, fuera una marca que no cumplía casi ninguno de los requisitos que los mercadólogos acostumbramos a pedir, pero sin embargo ha conseguido ser un referente mundial, y formar parte de la vida de millones de personas. Decimos que esta es la mayor de las enseñanzas que podemos sacar, porque así se demuestra que pese a la importancia de las teorías, al final lo que manda son las acciones y la práctica. Coca-Cola trasciende a ser el mero nombre de una gama de productos o de una compañía, es un símbolo cultural, que se asocia incluso a la libertad en algunos países (primera marca comercial occidental que entró en China), o a la opresión para otros (producto vetado en Cuba o en determinados países islámicos).
La reflexión que queremos hacer se centra en intentar ver qué podemos tomar de esta marca, de Coca-Cola para asociarlo a nuestra propia evolución profesinoal y personal. Coca-Cola nos ha trasmitido esas ganas de “bebernos” la vida, de llegar a más, de ser más, y todo asociado a la felicidad, al movimiento, al cambio (sus campañas de comunicación son referentes al respecto). Por ello, lo primero que tenemos que tener claro es que el cambio que queremos, esa alegría de vivir a la que aspiramos, sólo se produce a través de la acción. Tenemos que hacer cosas, y además cosas diferentes, si queremos conseguir algo distinto.
Encontrar nuestra propia motivación, lo que haga que seamos capaces de mover una montaña, si fuera necesario, lo que haga que nos sintamos fuertes como titanes, necesitará de un componente esencial, que será la fuerza de voluntad, la aliada inseparable de la motivación que será la que nos llevará a saborear la vida, lo dulce y lo amargo, pero siempre disfrutándola, siempre estando vivos. No vale con simplemente querer, con eso no hacemos nada, es más importante hacer. Ese es el auténtico secreto de Coca-Cola, siempre ha trasmitido y sigue haciéndolo, ganas de beberse la vida. No podemos esperar a que las cosas pasen, no podemos esperar a que la felicidad llegue, no. Tenemos que hacer nosotros.
Coca-Cola simboliza, la felicidad, la juventud, la alegría, pero también se ha asociado a la superación, al esfuerzo, a la consecución de logros. La moraleja que podemos sacar de este post, es que si coca cola, con un nombre cacofónico, casi impronunciable en inglés, con una tipografía extraña, siendo una marca que se asocia al rojo, un color no demasiado bien visto en el momento en el que nace y en el país en el que nace, y además vendiendo un producto que básicamente no sirve para nada, ha conseguido ser una de las marcas más importantes del mundo y además incluso, conseguir que se tenga “sed de coca cola”, lo que es un puro contrasentido. ¿Por qué cada uno de nosotros y nuestras empresas no van a conseguir lo que se propongamos?
Y por supuesto, siempre, siempre con un mensaje positivo…
El pasado 4 de Mayo, un año más, y van seis, Granada se llenó de música y cultura para celebrar La Noche en Blanco. Hemos querido dejar pasar unos días, para poder parar un momento y tomar aire, porque desde GRUPO3, hemos marcado un hito difícil de superar. En esta edición, hemos puesto en valor toda la experiencia adquirida en la organización y coordinación de las 5 ediciones anteriores.
Sin resultar pedantes, hemos de decir, que lo hemos conseguido. Por ello no nos queda por más que dar las gracias a Granada y a nuestros visitantes por lanzarse masivamente a disfrutar de las más de 300 actividades entre las que se podía elegir. Gracias también al Ayuntamiento de Granada por confiar nuevamente en nosotros, a Centro Comercial Abierto de Granada y por supuesto, gracias a todos los que de una manera u otra han colaborado en conseguir la mejor noche en blanco de las que ha disfrutado Granada.
La próxima edición, no sabemos cuándo será, ni quién la organizará, pero lo que sí sabemos es que habrá una séptima y nos llena de orgullo saber que es un legado para nuestra ciudad. La Noche en Blanco de Granada ya es de todos y de todas. Gobierne quien gobierne tendrá que asumir que Granada cuenta con su Noche en Blanco, igual que con sus Cruces, su Corpus, su Semana Santa o sus festivales.
En la edición de 2019, que se ha celebrado bajo el lema Albaicín Eterno, se ha querido poner en valor el 25 Aniversario de su Declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Noche en Blanco, es un proyecto que desde su primera edición, celebrada en 2013, nació con una fuerte vocación cultural. Con el objetivo de acercar y fomentar la cultura, el patrimonio y el deporte a través de una oferta conjunta y gratuita. Todas las expresiones artísticas y de ocio se abren a todo el público para fomentarlas y otras, salen a la calle para darlas a conocer. Un día mágico, una noche mágica, diferente, para vivirla con amigos o en familia, la única oportunidad en la que cualquier persona, independientemente de sus gustos, preferencias o edad, puede encontrar una actividad que le haga feliz. Un día en el que Granada abre de noche.
Este año la magia de la noche en blanco quiso llegar hasta el Mirador de San Nicolás y durante algo más de una hora, la magia deLa Alhambra eclipsó a la del evento. Allí tuvo lugar el acto institucional de inauguración, con una magistral actuación de la Banda Municipal de Música de Granada. La puesta de sol más bonita del mundo daba el pistoletazo de salida a la noche, en la que según el periódico IDEAL, Granada brilló más que la luna, la noche en la que 300.000 personas pudieron ser felices viviendo Granada.
En definitiva, la Noche en Blanco de Granada, se ha convertido en un evento de gran interés, en el que cultura, ciencia, deporte, gastronomía, comercio y ocio, se dan la mano para que podamos vivir y disfrutar la ciudad de Granada. Para GRUPO3 supone una suerte poder coordinar un evento de semejante magnitud, suponiendo también, un enorme y apasionante reto y responsabilidad cada edición.