«No era más que un zorro semejante a otros cien mil. Pero yo lo hice mi amigo y ahora es único en el mundo» – El Principito
Los cuentos terminan con el y fueron felices y comieron perdices… de alguna manera desde la infancia eso es lo que hemos buscado, pero para qué nos vamos a engañar, conforme hemos ido cumpliendo años, hemos ido tomando conciencia de la dificultad de conseguirlo. De esa manera también hemos aprendido el valor incalculable que tiene conseguirlo, porque aunque parezca imposible, a veces, hay quien lo encuentra.
Pero hoy queremos tener un recuerdo para algo más fácil de conseguir y que también puede llevar a ese final feliz. Facebook lleva toda la semana recordándonoslo, celebrando la amistad, con ese muñequito bailongo hecho del rostro de nuestros followers. Y aunque menos conocida la fecha, que la de San Valentín, y por mucho que «caralibro» se empeñe en situarla en febrero, lo cierto es que desde 2011, año en el que la Asamblea General de Naciones Unidas, decidió, incluso mediante una resolución, para darle toda la oficialidad posible, que la amistad debía de tener su día internacional de reconocimiento, este es el 30 de julio. Está bien, falta mucho, pero cualquier día es buen momento para ensalzarla.
Hoy queremos recordar a esas personas que están a nuestro lado cuando deben de estar.Es muy fácil que nos acompañen cuando todo son nubes de color de rosa. Cuando lo que de nuestras bocas salen son sonrisas y cuando las lágrimas vienen de la felicidad. Ahí, para los días de vino y rosas, todos se apuntan. Todos sacan pecho por ti, y alardean de conocerte… qué fácil… tu amistad es moneda de cambio, y estar cerca de ti, les lleva a acercarse a otros… momentos de risas, de alaracas, de ensalzar la gran amistad que os une… son momentos en los que la palabra amigo, amiga, se utiliza con tanta ligereza que se devalúa hasta mínimos que harían temblar Wall Street… a veces te dejas llevar por la situación, porque todos queremos amigos, igual que todos queremos amor verdadero. Y entonces cierras los ojos, te dejas llevar, y sigues la ola…
Pero esta realidad de caramelo extremadamente dulce y que se convierte en pegajoso, porque no hay manera de tragarlo, obvio que termina atragantándonos… igual ocurre con estas falsas amistades.
El verdadero amigo es el más silencioso. Muchas veces pasa desapercibido. No nos acompaña casi nunca cuando toca celebrar, pero siempre está cuando el dolor, o la pena, o el desasosiego, o la simple necesidad es nuestro estado real. La amistad es uno de los más preciosos tesoros, pero a veces nos cuesta verla, porque no se da golpes en el pecho, porque tal vez la palabra amigo, o me importas, no sale de su boca, pero está ahí cuando tiene que estar. Te dedica su tiempo. Te dice la palabra que necesitas, aunque a veces sea una bronca, una recriminación… la condescendencia no ayuda, la verdad, aunque duela, sí y eso sólo lo hace el amigo verdadero, la amiga de verdad.
Así que en esta antesala de celebración del amor romántico, queremos celebrar la amistad. Queremos acordarnos de quienes han estado en los momentos duros (que han sido, y siguen siendo muchos), de las personas que nos han prestado su tiempo, que nos han escuchado, apoyado, animado.
A veces, cuando las fuerzas te flaquean, cuando crees que no vas a ser capaz, el aliento de ese amigo, su confianza, es la que te lleva a esforzarte un poco más, a seguir adelante, a no rendirte. También es quien cuando te caes, te tiende la mano, te ayuda a levantarte y te da incluso el impulso que necesitas para seguir con más ganas. Eso es lo que cuenta de verdad… no los likes que den a tus publicaciones, no las veces que escriban o digan la palabra amigo, o las fiestas a las que te inviten… lo que importa hoy y siempre, serán sólo las obras, los hechos… lo demás no cuenta.
Por todo eso, gracias a quienes están y hacen… gracias a esos amigos, y esperamos saber hacer lo mismo, y de la misma manera… Realmente como dice el refrán «quien tiene un amigo, tiene un tesoro», así que cuidemos a los de verdad y huyamos de los faranduleros
¿Para qué? ¿Por qué te metes en eso? No te esfuerces, no tiene sentido. Cuántas veces hemos oído esas frases, o lo que es peor, cuántas veces hasta las hemos buscado para que así se callara nuestra conciencia y nos quedáramos tranquilos por no ser capaces de perseguir nuestros sueños.
Desde esta ventanita pensamos que aunque hayamos podido hablar en otras ocasiones de este tema, hoy primer lunes oficial post Navidad, es el momento perfecto para volver a abordarlo. Las fiestas a las que acabamos de sobrevivir llevan aparejadas, en general, un exceso de emociones, lo que además se asocia con la línea espacio temporal que nos han enseñado, desde los romanos, qué significa un nuevo comienzo. Supone un corte, aunque sea en forma de punto y seguido, muy propicio para decidir qué cosas queremos cambiar, qué cosas queremos hacer. Estamos en la época de las buenas intenciones, de los propósitos de cambio, de renovación, de valentía, de lucha… y lo cierto es que aunque es algo estupendo, muy positivo en general para nuestras vidas, no es menos verdad que en muchos casos, duran muy, muy poco. Por ello y porque en muchas ocasiones lo hemos vivido y protagonizado en primera persona, hemos querido parar hoy y hacer una reflexión al respecto.
El más importante sin lugar a dudas, va a ser el propósito irrenunciable de no rendirnos jamás. Seguir peleando cada día por aquello en lo que creemos y por aquellas personas en las que creemos. Eso lo prometemos, lo juramos, y lo porfiamos. Este compromiso supone otro casi implícito, levantarnos siempre después de caernos. Secarnos las lágrimas, limpiarnos los mocos, sacudirnos el polvo y seguir hacia adelante. Esa frase propia de tazón para café con leche mañanero, de está permitido caerse, pero es obligado levantarse, la hacemos cien por cien nuestra, y la asumimos como axioma vital.
Además vamos a esforzarnos especialmente por intentar hacer más bonito el mundo, y para ello, lo haremos poniendo nuestro granito de arena para mejorar las pequeñas cosas que nos rodean, para ayudar a quienes están cerca. Repartiremos sonrisas, y hasta risas, como la mejor respuesta a la maldad o a la tristeza. Prometemos dar al menos tres abrazos todos los días, pero de los de verdad, de los que duran más de diez segundos. No dejaremos de tender nuestra mano a quienes nos necesitan. Incluso intentaremos alargarla más.
Quejarse no es opción. Renunciar a los sueños es el mayor acto de cobardía y la mayor de las deslealtades, hacia nosotros mismos. Por eso volveremos a creer, a contagiar el optimismo, las ganas, el valor… aunque lloraremos cuando sea necesario. Aunque tendremos nuestros momentos de enfurruñarnos, pero no dejaremos que ni la tristeza, ni la ira, lleguen a reinar en nuestros corazones.
Con respecto a quienes llevan la mezquindad por bandera, la envidia por patria y la ambición desmedida como verso de vida decirles, que al final, recogemos lo que sembramos, y que por eso aquí, en esta casa hemos optado por sembrar, trabajo, ilusión, ganas, valor, coraje y sobre todo, sonrisas.
Terminamos un año que ha estado lleno de retos, de luchas, de caminos pedregosos, de espinas, de fantasmas que salían de los castillos, de aguas mansas que aprovechaban la cobardía del silencio para volverse bravas y llegar a traición, como ocurre con las riadas… un año en el que el lado oscuro pretendió golpear, y lo hizo. No vamos a decir que las rosas nos han acompañado y que sólo las risas han sido la banda sonora, no, pero sí que con eso nos quedamos, porque así lo decidimos para afrontar el 2017.
Termina un año en el que no hemos dejado de luchar ni un sólo día. Hemos caído una y mil veces, pero fieles a nuestra teoría del «tentetieso» hemos vuelto a levantarnos, como si tuviéramos un resorte que nos impulsara a subir una y otra vez. Nos hemos equivocado, y lo hemos asumido, pidiendo disculpas cuando ha sido necesario, desde la humildad de quién quiere aprender y mejorar. Echando la vista hacia atrás tomamos consciencia de que somos mejores que cuando empezó, más fuertes, y más humanos. Hemos aprendido mucho, aunque algunas veces haya sido a fuerza de bofetadas, pero lo importante es que lo hemos logrado. Hemos sobrevivido, y que se prepare el mundo, porque no vamos a rendirnos y seguiremos dando guerra.
No vamos a dejar de reflexionar con nuestros azucarillos, estandarte de esos lunes positivos que son ya marca de la casa. Mostrando las bondades del geomarketing y la utilidad que para pequeños y grandes puede tener. Poniendo nuestro granito de arena para que podáis crecer, para que la relación con vuestros clientes sea idílica. Investigaremos dónde, cómo y de qué manera hay que estar. Qué pasa con los consumidores y cómo van las audiencias. Ojo y si volviera a haber elecciones, pues nada, a cocinar encuestas, ¡que en las últimas acertamos!.
La Noche nos hará soñar en blanco, desde el centro, y siempre con nuestro comercio. Seguiremos entonando el alirón del campeón con el rojo y el blanco horizontal. Los micrófonos seguirán siendo importantes para nosotros, y oiremos al loro de Kike cantar Serinco. Mejoraremos nuestro inglés, aprenderemos de cervezas. Seguiremos brindando con el mejor vino de la tierra, que nos lleva al Delirio. No olvidaremos que Luxury es nuestro lugar. Seguiremos estando en esas tavolas que cubren con sus manteles momentos de felicidad en restaurantes. Ayudaremos a los bytes especialistas en la uvi para que sigan ganándole la partida a los virus. El mundo de lo dulce y lo salado, seguir disfrutando de chuches y de innovaciones en el universo frutos secos… dejándonos tostar por ese sol que sale al alba, y yendo y viniendo a Barragán. Disfrutaremos compartiendo con las jóvenes mentes, aprendiendo y tal vez enseñando algo también, en la casa de la Comunicación, que la verdad, ya es también un poquito nuestra casa.
No olvidaremos nuestro trabajo y nuestra lucha, en pos de mejorar la situación de las pequeñas empresas, de los autónomos y las autónomas. Las Mujeres con Iniciativa siempre nos tendrán ahí para lo que haga falta y seguiremos al pie del cañón apoyando en la casa del empresariado granadino, en esa Cámara que es elemento de unión para hacer que sigamos creciendo. Seguro que Networking seguirá siendo uno de los «palabros» de 2017.
Pero sobre todo prometemos seguir luchando, seguir trabajando, e intentar ser mejores día a día. Por dentro y por fuera. Buscaremos nuevos retos, nuevas aventuras, nuevos compañeros de viaje, porque queremos seguir creciendo y volando. Estos son nuestros propósitos para 2017. Y con respecto a 2016, sólo nos resta quedarnos con lo positivo y dar las gracias a todos los que estuvieron, a los que confiaron y a los que a pesar de las dificultades permanecieron. Gracias por este 2016, que pese a todo y a todas, sí, ha sido un año magnífico, y como tal lo despedimos.
“Renunciar a mi pasión es como desgarrar con mis uñas una parte viva de mi corazón” – Gabriele D´Annunzio
De mayor quiero ser médico, futbolista, bailarina, capitán, enfermera, bombero, policía… hasta princesa o súper héroe… pero ¿cuándo fue la última vez que de verdad quisimos ser felices? Desde que somos pequeños se nos enseña a que debemos de buscar un futuro en el que consigamos ser cosas, en el que busquemos la riqueza, el reconocimiento social, la fama, en el que lleguemos a ser lo que de nosotros y nosotras se espera. Es mejor que seamos médicos que pintores, o profesores antes que conductores… Nuestros padres en su afán de que tengamos una “buena vida” de alguna manera nos ayudan y nos animan para que busquemos el ser socialmente aceptados, para que consigamos un estatus que nos haga estar dentro de los círculos de lo recomendable…
Esto ¿está mal? Bueno, pues probablemente no. Pero habría que dar un paso más, deshaciéndonos de los prototipos sociales, optando no por lo políticamente correcto, y sí por lo que de verdad nos gusta. ¿Por qué no enseñamos a nuestros hijos e hijas que de verdad lo más importante es buscar la felicidad? ¿Por qué no los enseñamos a que tienen que luchar realmente por ser felices?
Nuestra batalla principal debería ser la de ayudar a los demás, o a nosotros mismos a descubrir qué es lo que realmente nos hace felices. ¿Por qué no nos han enseñado a buscar aquello que realmente nos llena? ¿Por qué nosotros tampoco lo hacemos con las personas que tenemos cerca, ni tan siquiera con nosotros mismos?
Hoy queremos reivindicar que como dice el refrán nunca es tarde si la dicha es buena. Con esto lo que queremos decir es que da igual la edad que se tenga, da igual el momento de la vida en el que nos encontremos. No podemos renunciar a buscar nuestra felicidad, y a luchar por ella. A hacer aquello que realmente nos apasiona. La vida es tan corta, y nos empeñamos en hacerla tan gris a veces. Nosotros mismos nos apagamos las luces, nos cortamos las alas, porque nos creemos que ya no podemos. Que somos mayores. Que no se puede cambiar. Que no tiene ya sentido luchar por hacer otras cosas. En ese momento nos auto convencemos como la zorra con las uvas, de que seguro que no estaban tan buenas, y para ello nada mejor que buscar mil excusas del tipo, ya no puedo, ahora pasó mi momento, soy mayor… todo sencillamente por no salir de nuestro círculo de confort, ya que aunque no nos guste, y nos asfixie y nos haga sentirnos pobres personas, nos es conocido, y aunque nos sintamos hasta miserables estando dentro, sabemos lo que podemos esperar, sabemos a lo que podemos atenernos. Pero esto no es otra cosa que vivir una vida a medias, llena de cobardía, llena de “seguridades” que nos empequeñecen.
Hoy queremos proponer de nuevo una revolución. Una revolución vital. Hoy queremos gritar al mundo que hay que tener pasión por lo que se hace y que por ello hay que ser valiente y valienta para buscar aquello que realmente nos proporcione esa sensación de ante todo estar vivos y vivas, pese al vértigo, pese a las cosquillas en la barriga por lo desconocido. Salir del círculo de confort, atreverse a intentarlo. Atreverse a estrellarse, aún a sabiendas de que puede doler mucho. Eso es la vida. Eso es estar vivo. ¿Por qué no queremos probarlo?¿Por qué queremos seguir viviendo como vegetales? ¿De verdad que la opción debe ser la seguridad?
Aun a riesgo de resultar de manicomio, queremos decir basta, queremos decir que no, a vivir a medias. Se acabó el tiempo de las medias tintas, de los titubeos, de los miedos. Se puede, si se quiere, y aquí y ahora nos comprometemos con la vida, con la lucha, y con la pasión. Nadie puede asegurarnos el llegar, nadie puede decirnos que sí que lo conseguiremos, pero nadie tampoco puede decirnos lo contrario. Así que nuestra opción es clara, luchar por nuestro sueño, luchar por nuestra pasión, y si morimos en el intento, al menos habremos dado todo a cambio de lo que de verdad queremos. Se acabó ser un vegetal. Se acabó ser de goma. Se acabó ser “lo que esperan que sea”. Vamos en busca de la felicidad, quien se apunte bien, y quien no, pues también, pero que luego no se queje… el círculo de comodidad, es el lugar más triste del mundo, es el sitio dónde el gris es el único color permitido ¿vas a seguir dentro, o te animas a buscar lo otro?
Si quieres algo, ve a por ello… es el único secreto.
“El día de tu muerte sucederá que lo que tienes pasará a manos de otra persona, pero lo que tú eres, será tuyo para siempre” – Anónimo
En estos días en los que celebramos y nos acordamos de aquellos que ya no están, hemos pensado en que sería bueno pararse y reflexionar sobre cómo queremos que sea nuestra presencia en este mundo, y sobre todo cómo queremos que sea nuestra ausencia. Nos guste la patria celebración de “todos los Santos” , o nos inclinemos por las brujas, los zombis y la casquería, venida desde “yankilandia”, el tema de los que ya no están se adueña de todo. Se visitan cementerios, se gastan muchos euros en flores, y también muchos en disfraces y maquillajes, y de una manera u otra, se celebra. Pero nos paramos a pensar en ¿cómo está siendo nuestro paso por este mundo? ¿qué es lo que va a quedar de nosotros cuando ya no estemos?
Parece así planteado un tema lúgubre, o triste o negativo, pero ni mucho menos esa es nuestra intención. Quiénes nos leéis sabéis que lo que caracteriza a esta sección es siempre el pensamiento positivo y la llamada a la acción, y hoy no iba a ser menos.
Marley, a quien hemos utilizado hoy como cabecera del post, dijo que lo importante en esta vida era vivirla para que no se notara nuestra presencia, si no que sobre todo para que se echara falta, es decir, para que cuando no estuviéramos se acordaran de nosotros. Y dicho esto queremos plantear varias preguntas. En primer lugar, ¿os importa lo que pase cuándo ya no estéis en este mundo? Si la respuesta es no, pues genial, pero si la respuesta es sí, hay otra que tiene que venir inmediatamente a continuación y es ¿has pensado cuál va a ser tu legado?
Todos y todas hemos oído muchas veces aquello de que hay que hacer tres cosas importantes en la vida. Plantar un árbol; escribir un libro; y tener un hijo. Bueno, puede ser. Cada cuál tiene que analizar lo que quiere, y decidir qué es lo que de verdad le parece importante. Pero ojo, desde aquí no queremos trasmitir la idea de que en esta vida hay que estar pensando en la otra. NOOOOOO. Ni mucho menos ese es el mensaje, porque estaríamos contradiciéndonos. Siempre hablamos de la importancia del aquí y del ahora, y de vivir el presente, de aprovechar el momento, con lo que estaríamos auto-traicionándonos. Nuestro planteamiento, es más bien, el contario, es más bien el opuesto. Vamos a desarrollarlo.
Desde aquí lo que queremos es recordar una vez más que hay que pelear siempre por aquello que se quiere, por lo que se desea. Y que hay que hacerlo con todas las ganas del mundo. Con todos los respetos para Bob Marley, cada cuál tiene que vivir pensando en el momento, en ser fiel así mismo, y en aprovecharlo, independientemente de que esta actitud haga que durante la vida se note tu presencia, o que después de ella se note tu ausencia, porque con sinceridad, si realmente actuamos peleando por lo que queremos, siendo asertivos, y defendiendo siempre aquello en lo que creemos, por supuesto respetando a los demás, nuestra presencia se terminará notando y nuestra ausencia, también se notará. No se trata tanto de buscar la notoriedad a toda costa, o la fama, que cómo se decía en aquella famosa serie ochentera, cuesta y cuesta mucho. No, ni mucho menos, se trata simplemente de hacer las cosas siendo coherentes entre lo que pensamos y lo que hacemos, entre lo que queremos y lo que hacemos, entre nuestros objetivos y lo que hacemos. En definitiva, que no seamos reflejo del famoso refrán español que dice: haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga. Seamos coherentes, porque eso nos hará ser más felices. Busquemos nuestra coherencia, y no por supuesto el halago fácil de los demás, o pensar en que vamos a dejar una huella imborrable, porque al final lo que contará, es lo que nosotros creamos acerca de nuestra vida, no lo que piensen los demás.
Para terminar, sólo decir que en estos días en los que vemos tantos zombis y tantos muertos vivientes, nos paremos un momento a pensar si no será que en muchos momentos nos comportamos cómo tal. Si es así, ya sabes, la respuesta y la cura es sólo una. ¡VIVE, COMO SI NO HUBIERA UN MAÑANA! En el fondo, cuando nos acostamos, ni siquiera cuando nos levantamos, sabemos si ese mañana, o si incluso esta misma noche, llegará.
Por cierto, ¿habéis pensado cuál queréis que sea vuestro epitafio? Ahí va el que desde aquí elegimos, “se levantó una vez más de las que cayó”.
¡Esta semana os dejamos un clásico, que da mucho miedo!