La empresa y las Redes Sociales

La empresa y las Redes Sociales

La empresa y las redes sociales. Una necesidad innegable para no quedarse atrás. 

A estas alturas prácticamente nadie duda de la utilidad de las redes sociales para llegar a los clientes. Pocos son los responsables de empresa que consideran que esto no va con ellos, aunque como pasa con las “meigas” haberlos, haylos.

Las empresas sí deben estar en las redes sociales.

La primera pregunta a la que queremos responder es a si las empresas deben de estar en redes sociales, la respuesta es clara y meridiana, absolutamente sí. Ahora bien, lo cierto es que ni en todas, ni de cualquier manera. Es importante elegir dónde estar, y una vez que se toma esa decisión, optar por una presencia lo más profesionalizada posible.

¿En qué red social debemos estar?

  • Una vez que tenemos claro que hay que tener presencia en las redes, ¿cómo elegir cuál me interesa? La respuesta es sencilla. No se trata de elegir la que personalmente más nos guste, o mejor utilicemos, o nos parezca más interesante porque hemos leído un artículo de un gurú de la comunicación digital. Para elegir en qué red tener presencia como empresa, es necesario saber dónde están nuestros clientes. Si nuestros clientes están en Facebook, pues allí tendremos que estar como empresa, si están en Instagram o en Pinterest, o en LinkedIn o en TikTok, ahí será donde tendremos que estar. Una vez que tenemos claro dónde están nuestros clientes, será el momento de gestionar nuestro perfil como empresa.
  • No obstante, es muy importante ser conscientes de la capacidad que tenemos para gestionar nuestras redes. Esto nos lleva a que si nuestros clientes están en varias redes, pero no tenemos capacidad de gestionar nuestra presencia en todas, habrá que elegir la de mayor alcance. Tener perfiles en varias redes, pero tenerlos inactivos, no suma, sino que resta. Mejor por ello, es estar de forma correcta en una única red, por ejemplo Facebook, antes que estar en varias, con perfiles muertos.

¿Cómo gestionar el perfil de empresa en redes sociales?

Las redes son un escaparate muy importante, por lo que es primordial que traslademos de la mejor manera posible, quién somos realmente, con un lenguaje apropiado en función del público al que nos dirigimos. Además es necesario cuidar mucho nuestra imagen. Se nos debe de identificar claramente. Logo y fotos deben ser de calidad, sin aparecer pixeladas, así como los datos de nuestra empresa claramente identificables, son aspectos primordiales. Por supuesto el tipo de publicaciones por las que optemos, las fotos o vídeos que utilicemos, así como el lenguaje, tienen por un lado que conectar con nuestra audiencia, pero además trasladar la imagen con la que queremos que se nos identifique y reconozca.

La empresa y las redes sociales: ¿hay unas redes mejor que otras?

Lo cierto es que no. Las mejores redes son aquellas en las que están nuestros clientes por lo que estas serán las que elijamos. Como información general y siguiendo los datos proporcionados por el Estudio de Redes Sociales en España de IAB Spain, analizamos en profundidad 8 redes sociales, un contenido de gran valor para orientar a las empresas a tomar decisiones estratégicas sobre su presencia en redes sociales.

La empresa y redes sociales 1Facebook

La media de edad de las personas que lo utilizan es de 39,2 años, lo utilizan un 52% de mujeres y un 48% de hombres, teniendo     en cuenta que el 41% están en el bloque de edad que comprende a las personas entre 31 y 45 años. Es importante al respecto destacar aquí que el porcentaje menor de utilización es el de lo más jóvenes, ya que tan sólo un 28% de los usuarios tienen entre 16 a 30 años. Esto nos lleva a que el 54% de las personas que están en Facebook las podemos incluir entre lo que se denomina generaciones mayores, y tan sólo un 7% pertenecen a lo que se denomina generación Z. De media se utiliza aproximadamente un poco más de una hora diaria (1,03). Es la red más conocida, ya que la mencionan de forma espontánea el 96% de los encuestados, siendo la más popular sin duda. Es además la preferida para el 23% de los usuarios de redes, lo que hace que sea la segunda favorita. La valoración que recibe esta red social es de un 7,1 sobre 10, lo que significa que ocupa la séptima posición en cuanto a la utilidad que aporta. Los usuarios de Facebook manifiestan que además utilizan fundamentalmente whatsApp (89%) y YouTube (71%).

La empresa y redes sociales 2Instagram

La media de edad baja hasta los 35 años y medio, siendo una red que utilizan un 58% de mujeres y un 42% de hombres. El 40% de los instagramer tienen entre 16 y 30 años. Es la red de los milenials, ya que el 44% de sus usuarios pertenecen a esta generación. Los usuarios de instagram, la utilizan de media algo menos de una hora (57 minutos). Esta red es mencionada por el 62% de los usuarios, siendo además la favorita para el 12%, lo que la lleva a ser la tercera más conocida y también la tercera preferida. Sus usuarios manifiestan utilizar además Facebook (87%) y YouTube (79%). En cuanto a la valoración como red recibe una puntuación de 7,8, ocupando el cuarto lugar.

La empresa y redes sociales 3Twitter

En cuanto al pajarito azul, la media de edad de usuarios está en los 37,2 años. Los hombres suponen el 53% y las mujeres el 47. Es una red que utilizan personas mayores, suponiendo un 47%. Los tuiteros dedican 45 minutos al día a esta red. Twitter es otra red muy conocida, siendo mencionada de forma espontánea por un 72%, lo que la lleva a ser la segunda más conocida, aunque en cuanto a su nivel de preferencia, es la favorita sólo para el 6% de los usuarios, lo que la sitúan en la quinta en el ranking. En los últimos años ha sido la red que más peso ha perdido. Los usuarios de Twitter han manifestado utilizar además WhatsApp (91%), Facebook (88%) y YouTube (82%). Como red recibe una valoración media de 7 puntos, lo que la lleva a ocupar el noveno lugar.

LinkedIn

En cuanto a LinkedIn es otra red muy masculinizada, ya que el 58% de los usuarios son hombres y el 42% mujeres. Siendo la red de usuarios mayores, con una media de edad de 39,8 años, y suponiendo las denominadas generaciones mayores el 56% de sus usuarios. Al ser una red muy profesional, tan sólo el 4% de sus usuarios pertenecen a la Generación Z. La media de utilización de Linkedin ronda la media hora diaria (31 minutos). Es mencionada de forma espontánea por el 21% de los usuarios de redes (es la cuarta en el ranking). Es la favorita tan sólo por el 2%, lo que la lleva a ocupar la séptima posición en cuanto a las preferencias de los usuarios, lo que puede explicarse porque es una red en la que se entiende que hay que estar por la importancia que está adquiriendo en el mundo profesional. Los usuarios de Linkedin han manifestado utilizar además WhatsApp (91%), Facebook (92%) y YouTube (79%). La valoración de esta red es de 6,8, siendo la peor valorada de las analizadas.

La empresa y redes sociales 5WhatsApp

Sí, también es una red social aunque haya quien crea que es simplemente una aplicación de telefonía más. Las mujeres vuelven a ser mayoría en esta red, suponiendo el 52% frente al 48% de hombres. La edad media de usuarios de WhatsApp es de 38 años, dedicando las personas que lo utilizan algo más de hora y media diaria (1 hora y 33 minutos). La mitad de sus usuarios pertenecen a las Generaciones Mayores. WhatsApp es mencionada de forma espontánea por el 16% de usuarios de redes, lo que la sitúa en el quinto lugar, en cuanto a su conocimiento, siendo la favorita para el 39%. Sus usuarios han manifestado utilizar además Facebook (89%) y YouTube (75%). De todas las redes es la que recibe una mejor valoración por considerarla la más útil, fácil y cómoda de utilizar. Recibe una valoración media 8,4 puntos sobre 10.

La empresa y redes sociales 6YouTube

Una de las redes que mayor incremento de usuarios es YouTube. En cuanto a sus usuarios, es la red más igualitaria, la mitad son hombres y la mitad son mujeres. La media de edad de los usuarios está en casi 37 años y medio (37,4). Encontramos porcentajes de utilización entre Millenials (41%) y Generaciones Mayores (48%). Los usuarios dedican de media una hora y diez minutos al día a navegar por YouTube. Es mencionado de forma espontánea por un 14% de usuarios, lo que la sitúa en cuanto a una notoriedad en sexto lugar, siendo la preferida para el 10% (cuarto lugar). La valoración media otorgada por los usuarios de esta red es bastante alta, 8,1, lo que la convierte en la segunda mejor valorada. Los usuarios de Youtube utilizan básicamente además WhatsApp (94%) y Facebook (89%.

Pinterest

Una red que tiene usuarios muy fieles, y que puede ser muy interesante dependiendo de a qué se dedica nuestra empresa es Pinterest. Esta es la red femenina por antonomasia, ya que el 73% de sus usuarios son mujeres, mientras que los hombres sólo suponen el 27%. La media de edad de los usuarios está en algo más de 37 años (37,2), además el 48% pertenecen a las denominadas generaciones mayores. Esta red es mencionada de forma espontánea por un 13%, lo que la sitúan en el séptimo lugar en cuanto a grado de conocimiento. Por otro lado es elegida por un 2%, siendo la penúlitma de esta lista que presentamos. La valoración media que obtiene es de 7,5 puntos (sexto lugar). Las personas usuarias de Pinterest, mayoritariamente mujeres, como hemos comentado con anterioridad manifiestan además utilizar WhatsApp (96%), YouTube (92%), Facebook (88%), e Instagram (70%). Son totalmente mulitired.

Spotify

La última red en la que vamos a hacer incidencia es Spotify. Realmente no es una red social, pero sí que es una de las plataformas favoritas de los Millenials, y es importante tenerla en cuenta porque admite la posibilidad de incluir publicidad de nuestras empresas. El 51% de sus usuarios son Millenials, oscilando el 47% entre los 16 y 30 años. La media de utilización de Spotify es de una hora y media al día aproximadamente (1 hora y 27 minutos). La mencionan sólo el 1% de las personas encuestadas, y la prefieren tan sólo el 2%. La valoración que hacen de la misma de de 7,8, lo que la sitúa en cuarta posición. Con respecto a las redes que utilizan los usuarios de Spotify, decir que también son un colectivo muy multired. Usan WhatsApp (96%), YouTube (90%), Facebook (87%), e Instagram (70%).

La empresa y las redes sociales. Un mundo mucho más complicado de lo que parece al que todos tenemos acceso, pero que solo los profesionales que nos dedicamos a ello conocemos en profundidad. Gestionar nuestra marca en Internet no se trata de escribir en redes sociales lo que queremos cuando queremos. Consiste en estudiar el medio, la empresa, los clientes y conectar con ellos con el mensaje correcto, en el momento adecuado y con la los medio audiovisuales necesarios y adaptados. En GRUPO3 Marketing & Comunicación ayudamos a nuestros clientes a gestionar su presencia en Internet y todos sus contenidos digitales. .

Y comieron perdices

Y comieron perdices

«No era más que un zorro semejante a otros cien mil. Pero yo lo hice mi amigo y ahora es único en el mundo» – El Principito

Los cuentos terminan con el y fueron felices y comieron perdices… de alguna manera desde la infancia eso es lo que hemos buscado, pero para qué nos vamos a engañar, conforme hemos ido cumpliendo años, hemos ido tomando conciencia de la dificultad de conseguirlo. De esa manera también hemos aprendido el valor incalculable que tiene conseguirlo, porque aunque parezca imposible, a veces, hay quien lo encuentra.

Pero hoy queremos tener un recuerdo para algo más fácil de conseguir y que también puede llevar a ese final feliz. Facebook lleva toda la semana recordándonoslo, celebrando la amistad, con ese muñequito bailongo hecho del rostro de nuestros followers. Y aunque menos conocida la fecha, que la de San Valentín, y por mucho que «caralibro» se empeñe en situarla en febrero, lo cierto es que desde 2011, año en el que la Asamblea General de Naciones Unidas, decidió, incluso mediante una resolución, para darle toda la oficialidad posible, que la amistad debía de tener su día internacional de reconocimiento, este es el 30 de julio. Está bien, falta mucho, pero cualquier día es buen momento para ensalzarla.

Hoy queremos recordar a esas personas que están a nuestro lado cuando deben de estar.Es muy fácil que nos acompañen cuando todo son nubes de color de rosa. Cuando lo que de nuestras bocas salen son sonrisas y cuando las lágrimas vienen de la felicidad. Ahí, para los días de vino y rosas, todos se apuntan. Todos sacan pecho por ti, y alardean de conocerte… qué fácil… tu amistad es moneda de cambio, y estar cerca de ti, les lleva a acercarse a otros… momentos de risas, de alaracas, de ensalzar la gran amistad que os une… son momentos en los que la palabra amigo, amiga, se utiliza con tanta ligereza que se devalúa hasta mínimos que harían temblar Wall Street… a veces te dejas llevar por la situación, porque todos queremos amigos, igual que todos queremos amor verdadero. Y entonces cierras los ojos, te dejas llevar, y sigues la ola…

Pero esta realidad de caramelo extremadamente dulce y que se convierte en pegajoso, porque no hay manera de tragarlo, obvio que termina atragantándonos… igual ocurre con estas falsas amistades.

El verdadero amigo es el más silencioso. Muchas veces pasa desapercibido. No nos acompaña casi nunca cuando toca celebrar, pero siempre está cuando el dolor, o la pena, o el desasosiego, o la simple necesidad es nuestro estado real. La amistad es uno de los más preciosos tesoros, pero a veces nos cuesta verla, porque no se da golpes en el pecho, porque tal vez la palabra amigo, o me importas, no sale de su boca, pero está ahí cuando tiene que estar. Te dedica su tiempo. Te dice la palabra que necesitas, aunque a veces sea una bronca, una recriminación… la condescendencia no ayuda, la verdad, aunque duela, sí y eso sólo lo hace el amigo verdadero, la amiga de verdad.

Así que en esta antesala de celebración del amor romántico, queremos celebrar la amistad. Queremos acordarnos de quienes han estado en los momentos duros (que han sido, y siguen siendo muchos), de las personas que nos han prestado su tiempo, que nos han escuchado, apoyado, animado.

A veces, cuando las fuerzas te flaquean, cuando crees que no vas a ser capaz, el aliento de ese amigo, su confianza, es la que te lleva a esforzarte un poco más, a seguir adelante, a no rendirte. También es quien cuando te caes, te tiende la mano, te ayuda a levantarte y te da incluso el impulso que necesitas para seguir con más ganas. Eso es lo que cuenta de verdad… no los likes que den a tus publicaciones, no las veces que escriban o digan la palabra amigo, o las fiestas a las que te inviten… lo que importa hoy y siempre, serán sólo las obras, los hechos… lo demás no cuenta. 

Por todo eso, gracias a quienes están y hacen… gracias a esos amigos, y esperamos  saber hacer lo mismo, y de la misma manera… Realmente como dice el refrán «quien tiene un amigo, tiene un tesoro», así que cuidemos a los de verdad y huyamos de los faranduleros

Estar a la última, ¿necesidad o capricho?

Estar a la última, ¿necesidad o capricho?

teclado brillante

“A veces navegamos con el viento, a veces en contra, pero debemos navegar, no estar a la deriva, ni echar el ancla” – Oliver Wendell Holmes

Hoy nos planteamos tanto en el caso de los nuevos emprendedores y emprendedoras, así como en el de las empresas que ya están asentadas en el mercado, si el estar a la última en lo que a la utilización de las nuevas tecnologías se refiere, es realmente una necesidad en la que hay que invertir tiempo y recursos, o por el contrario, se pude considerar un capricho, para así ser más “cool”.

Lo cierto es que en pleno siglo XXI ya, pocos son los sectores, o las empresas que pueden mantenerse fuera de la “onda de la introducción de las nuevas tecnologías”. Es cierto que en cada caso hay que ser consciente de que es lo que realmente es imprescindible, y qué es lo que puede pasar a un segundo término, sobre todo cuando estamos en clave de ahorro.

Hace unos años, en plena investigación sobre el sector industrial de Andalucía, hubo un hecho que llamó poderosamente nuestra atención, y es que una cooperativa olivarera muy importante de Andalucía, y que movía una cantidad de dinero, realmente impresionante, no contaba con correo electrónico, ni tampoco con algo tan básico como un fax. Cuando le requerimos la información necesaria, que además al ser un estudio oficial del Instituto de Estadística de Andalucía, tenían obligación de presentar, pensamos que se trataba de una excusa burda, pero cuál fue nuestra sorpresa, cuando un par de semanas después recibimos la información, perfectamente mecanografiada, pidiendo disculpas por enviarla por correo ordinario porque el fax estaba roto. La verdad es que en ese momento lo entendimos como algo hasta tierno, pero evidentemente, fuera de la mera anécdota, es imposible que una empresa, pueda ser competitiva estando tan al margen del mundo actual. Ojo, puede que esa empresa tuviera beneficios, que de hecho así era, pero si estuviera en el presente en cuanto a su gestión seguro que serían mayores, y sobre todo se elevaría su competitividad.

Hemos querido mencionar este caso, porque es cierto que existen muchas velocidades para las empresas, va a depender del mercado en el que se muevan, y por supuesto del grado de asentamiento que tengan en el mercado, así como de cuáles sean sus objetivos de crecimiento. Pero lo cierto es que la mayoría no podemos permitirnos el lujo de estar de espaldas a la evolución. Hoy hay cuestiones tan básicas que ni se mencionan para una empresa, como contar con un mail (por favor corporativo) y que por supuesto que tenga presencia en la Red. Antes estar presente en la red, quedaba finiquitado con tener una página web que hacía las veces de escaparate al ciber mundo. Hoy esto no es suficiente. La presencia tiene que ser más dinámica, y mostrar sobre todo interactuación con el mundo en el que se mueve la empresa, con sus potenciales clientes, con sus competidores, con sus proveedores o distribuidores. Hoy tenemos muchas opciones, por eso hay que estudiarlas y elegir en cuál o cuáles queremos tener presencia. Es importante tener en cuenta que NO ES NECESARIO ESTAR DE TODAS LAS FORMAS POSIBLES. Pero lo que sí es cierto, que en la forma en la que elijamos estar, tenemos que ser constantes y demostrar que nos interesa y que estamos vivos. Por ejemplo, con las redes sociales. Tendremos que ver cuál nos interesa más. Y una vez que hemos optado por una o varias, es necesario que nuestra actividad y nuestra presencia sea constante. Que no parezca que un día estuvimos en una jornada, o hicimos un curso, en el que nos hablaron de la importancia de las redes y nos “apuntamos” a todas y nunca más se supo.

De entrada no hay una red mejor que otra, va a depender de las preferencias de nuestros consumidores y también de la dedicación que podamos tenerle, de la formación que tengamos, de que podamos o no contar con un Community. A modo de ejemplo, si optamos por estar presentes en Twitter hemos de ser conscientes de que como mínimo tendremos que poner cuatro al día. Si optamos por Facebook como mínimo tendremos que postear una vez cada día. Si por el contrario optamos por estar presentes mediante un blog, tendremos que trabajar la calidad de los contenidos, y además como mínimo tener una entrada semanal. En definitiva son muchas las posibilidades que se nos presentan, sólo hemos de buscar la que mejor se adecúe a nuestras necesidades. Igual ocurrirá con las herramientas de gestión , aquí nuestra recomendación es que el esfuerzo que se haga sea mayor, ya que todo lo que gastemos en mejorar la calidad y la rapidez de nuestro trabajo, realmente será una inversión que además a buen seguro que la amortizaremos rápidamente.

¿Qué dicen de nosotros los avatares que utilizamos en las Redes Sociales?

¿Qué dicen de nosotros los avatares que utilizamos en las Redes Sociales?

Ya sabemos que la marca personal es una cuestión muy importante, tanto en el terreno profesional, como incluso en el personal. Trabajar en la construcción de esta, para que trasmita lo que realmente queremos, no es una cuestión baladí. Como decíamos en otra entrada de este blog: “Este es un proceso complejo, que debemos de ir construyendo poco a poco, siendo conscientes de una gran realidad y es que nuestra marca personal, nos acompañará durante toda nuestra vida.”

El hecho de que nos acompañe durante toda nuestra vida, nos debe hacer reflexionar sobre lo que estamos trasmitiendo en las Redes Sociales, siendo conscientes de que en este mundo digital, todo deja huella y todo tiene que guardar coherencia. Desde GRUPO3, recomendábamos hacer un DAFO personal que nos ayudara a conocernos mejor, y a saber de esta manera qué podíamos explotar sobre nosotros mismos y qué podíamos o necesitábamos mejorar, para poder alcanzar los objetivos que nos marcásemos.

Como comentábamos más arriba, hoy vamos a centrarnos en lo que trasladamos con nuestros avatares. Es decir, con esa imagen que elegimos para que sea la que nos represente y la que nos visibilice en la Red. A lo largo de la semana en nuestro Twitter (@GRUPO3Estudios) vamos a ir dándo claves e indicaciones muy prácticas, que seguro que os hacen pensar, e incluso hasta reir.

Como adelanto sí que nos gustaría dar algunas claves que no se deben de descuidar acerca de la foto o imagen que elijamos para que nos represente en las redes:

1º Tiene que haber imagen (nada de dejar el famoso “huevo” de Twitter, por ejemplo)

2º No poner fotos en las que no se identifique a la persona, bien por estar demasiado lejos, bien por estar borrosa, bien por haber más de una persona en la imagen.

3º Si queremos utilizar fotos de animales, que sea porque realmente va con nuestra idiosincrasia, pero recordad que es poco serio y profesional, a no ser que tengamos algo que ver con el mundo de los animales.

4º Si se utilizan marcas, carteles, logotipos, etc., hay que asegurarse de que se identifican claramente y se ven bien.

5º Los avatares de cómic, dibujos, etc., tampoco es que sean muy serios, serviría la indicación de los animales. Dependerá mucho de lo que queramos transmitir con nuestra marca, pero lo que sí es importante, es que al menos lo trabajemos y lo personalicemos, para que nos represente a nosotros y no a cualquiera.

6º Recordemos que las mejores fotos son de cara, a ser posible con fondo neutro, e incluso en blanco y negro, esbozando una sonrisa y sin utilizar gafas de sol, gorras u otros elementos similares. Además probablemente la foto en blanco y negro de nuestro rostro sea la que trasmita una mejor imagen de seriedad, profesionalidad y responsabilidad.

Ahora es el momento de revisar cómo son nuestras fotos en las redes y de estar atentos y atentas durante toda la semana a las indicaciones que os iremos dando por twitter (@GRUPO3Estudios).