¡Explotando el potencial de los más peques!

¡Explotando el potencial de los más peques!

foto sandra campaña plap!Esta semana inauguramos una nueva sección y es que en El Grial hemos decidido contar historias de emprendedores y emprendedoras. Historias de personas reales de carne y hueso que han sido valientes y han decidido lanzarse al mundo de la empresa y convertir en realidad sus sueños, sus anhelos, sus deseos.

Comenzamos con Sandra Campaña. Ella es la dueña y la “inventora” de plap!. Ingeniera Química e Ingeniera Técnica Industrial de formación, con treinta y siete años de edad, mamá de una peque y en breve de otro que viene en camino, es la artífice de este centro para niños y niñas, que presenta una propuesta original y diferente y que tiene un nombre que nos recuerda a la pequeña explosión que se produce cuando una pompa estalla.

La primera pregunta Sandra es casi obligada, ¿por qué una ingeniera decide dedicarse a la formación de niños y niñas? ¿Cómo surge la idea de montar plap!?

Los niños siempre me han gustado y me motivaba la idea de trabajar con ellos. Cuando comencé con el Centro, lo enfoqué al apoyo escolar y las clases particulares, para que mejoraran su rendimiento académico. La idea estaba bien, pero tengo que reconocer que me daba mucha pena ver a los niños haciendo lo mismo que hacían en el colegio, y prácticamente de la misma manera. Lo cierto es que estaban toda la mañana sentados en una silla haciendo fichas, y luego venían a nuestro Centro por la tarde, para hacer más de lo mismo. Así que pensé que tenía que ofrecer, algo diferente, de alguna manera me sentía en la necesidad de ofrecerles otro tipo de actividades. Quería que los niños y niñas tuvieran la posibilidad de hacer cosas más entretenidas, actividades más divertidas y en las que a través de diferentes herramientas, pudieran desarrollar habilidades que les permitan superar los retos diarios del colegio y de la vida, y todo ello, ¡sin tener necesariamente que estudiar!. Sólo divertirse y aprender.

La verdad es que suena muy bien, pero entonces ¿qué es plap!?

Plap! es un centro de formación diferente y especializado, en el que los niños y las niñas aprenden recuperando la filosofía del juego. Nuestro método de enseñanza hace que se apasionen, se diviertan, descubran nuevas posibilidades, desarrollen habilidades, y sobre todo que exploten todo su potencial. Es la plasmación de alguna manera de todas las inquietudes que te he comentado que tenía y que he podido desarrollar a través precisamente de plap!

Y si miramos por ahí, y vemos las distintas ofertas que existen, ¿qué dirías que tiene de diferente plap!?

Que todos los programas que ofrecemos, incluso los idiomas, son especiales y están pensados para que los niños y niñas desarrollen la concentración, la memoria, la creatividad, la imaginación, la autonomía, la autoconfianza y los valores humanos. Y de verdad, no son sólo palabras bonitas, es la auténtica realidad.

¿Qué actividad elegir para nuestros hijos, algún consejo que nos ayude?

Si tu hijo o hija es muy curioso y apunta maneras para las ciencias y la tecnología, personalmente te recomendaría que lo trajeses a nuestras clases de ROBITEC (robótica y tecnología educativa).

UCMAS (cálculo mental con ábaco) es ideal para desarrollar la concentración, la memoria y la creatividad, y funciona muy bien con niños responsables que están acostumbrados a llevar una rutina de deberes diaria y se pican con las mates.

Si tienes un hijo o hija de 3 ó 4 años, sin duda te recomiendo dos programas: por un lado, PEQUEMÁS. Este está especialmente pensado para conseguir una estimulación intelectual temprana. Con este programa, iniciamos a los niños y niñas, además, en el conocimiento de los números, las palabras y la inteligencia emocional. Por otro lado, está el INGLES CON JOLLY PHONICS. Este es un método totalmente contrastado y fiable que utilizan el 90% de los colegios públicos británicos en el que los niños y niñas aprenden la lengua materna inglesa en base a los sonidos. Trabajan divirtiéndose, y hablan inglés de una forma natural. Y por cierto será la primera vez que se implante en Granada.

Si realmente te preocupa que tus hijos hablen y aprendan inglés, tengo que destacar que nuestro método, Jolly Phonics es ideal para niños de 3 a 12 años por lo que te he explicado anteriormente. Pero es que además, a partir de los 8 años los comenzamos a preparar a los niños y niñas para la superación de los exámenes de Cambridge, que tan necesarios son para su futuro. Es obvio que los niños y niñas de mañana deben ser prácticamente bilingües. Es lo que les va a tocar.

Y por último, si buscas algo totalmente diferente y valoras el aprendizaje no ya sólo de otro idioma, sino que además de otras culturas, en ese caso, no lo dudes y trae a tus hijos o hijas a aprender CHINO. El chino es el idioma del futuro y además es una actividad con la que los estudiantes incrementan su capacidad de memoria, utilizan la lógica y adquieren nuevas habilidades fonéticas. Realmente es apasionante el aprendizaje de esta lengua y a los niños y las niñas les abre la mente de par en par.

¿Cómo valoras la experiencia hasta ahora con el centro?

Muy positiva, ya que cada año hemos ido creciendo un poco más y hemos ido asumiendo e incorporando nuevos desafíos. Es realmente un placer poder trabajar con los niños y niñas que mañana tendrán el futuro en sus manos y saber que de alguna manea estás colaborando en la construcción de ese futuro.

¿Cuál es tu sueño para plap!?

Que los niños y niñas que vengan a plap!, lo hagan ilusionados y muy muy motivados. Que sean ellos los que les pidan a sus padres venir a plap! porque se divierten y aprenden un montón. Y sobre todo, que se vayan con resultados y mejoras visibles en sus habilidades. Ese se mi sueño que los peques disfruten, aprendan y los ayudemos a crecer y a enfrentar la vida y que por supuesto los papás y las mamás estén tan contentos.

¿Cuál es el sueño de Sandra?

Paz interior para mí y para todo el mundo. Ahora estamos a prinicipio de curso en plena campaña de comienzo y esto es muy estresante. Pero lo vivo con mucha ilusión y con enormes ganas.

Y para terminar, ¿para cuándo el nuevo miembro de la familia?

Para diciembre de este año. Está colaborando también de alguna manera este año en la puesta en marcha de esta maravillosa locura que es plap!

 Muchas gracias, Sandra y mucha suerte en esta aventura, como tú la llamas

programacion talleres plap OK_Página_1programacion talleres plap OK_Página_2

¿Y si antes de emprender nos formamos en Europa?

¿Y si antes de emprender nos formamos en Europa?

erasmus

“Un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad. Un optimista ve una oportunidad en cada calamidad” – Winston Churchill

Esta semana queremos dirigirnos a todos aquellos emprendedores y emprendedoras, que tienen una idea de negocio que quisieran llevar a la práctica. Queremos contar nuevas posibilidades a los que por sus venas corre el ADN de empresa. Y también, por supuesto, a quiénes no se lo habían planteado antes, pero que hoy vista la situación, ven en el autoempleo la mejor salida para su situación laboral.

Lo cierto es que empezar con un proyecto empresarial es una aventura. Es una experiencia apasionante, que nos llena de excitación y que nos provoca la sensación de “mariposas en el estómago” al estilo de lo que dicen que se siente cuando te enamoras. Todo esto es muy bonito, apetece hacerlo sólo con pensarlo, pero está claro, que antes de enfrascarse en una aventura de semejante tamaño y por muy aventureros y pintureros que seamos, hay que estar preparados para ello. En otras ocasiones hemos hablando de estudios o análisis que era necesario hacerlos para antes de “abrir la persiana”, o también de cómo podíamos conseguir más fácilmente que el banco nos concediera un préstamo. Hoy queremos dar un giro a estas cuestiones, y nos planteamos la posibilidad de tener una experiencia previa en una empresa del sector, con una formación “in situ” y además en otro país, con lo enriquecedor que puede ser este plus de valor añadido. Reconozco que el no haber tenido una formación en el extranjero es una de esas “espinitas” que muchos tenemos clavada. Cierto es que hace unos años las posibilidades eran menores. Pero hoy son muchas las puertas que se abren a los jóvenes para poder conocer el sector en el que quieren trabajar, teniendo una experiencia profesional, de carácter totalmente práctico en una empresa que se dedique a aquello que piensan poner en marcha.

Uno de estos interesantes programas es el “Erasmus Jóvenes Emprendedores”. Sólo oir la palabra Erasmus es cierto que ya nos traslada a una experiencia internacional, ya que de sobra son conocidos los programas que llevan este nombre y que tienen como finalidad el intercambio de estudiantes dentro de Europa. Pues bien, no vamos desencaminados, porque la filosofía es la misma, pero en este caso está destinado a emprendedores y por supuesto también está financiado por la Unión Europea. Este programa ofrece la posibilidad de poder trabajar con un empresario experimentado, en otro país de la Unión, y así que el futuro emprendedor o emprendedora, pueda desarrollar capacidades y habilidades que le permitan a su vuelta, poner en marcha su negocio, llevar a la práctica su idea, con mayores posibilidades de éxito. Qué mejor que poder formarse al lado de alguien que trabaja en el mismo sector en el que se quiere insertar empresarialmente de quién se pueden aprender esos entresijos reales que no están en los libros, pero que son los que a la postre diferencian a la empresa de éxito de la que no lo consigue.

Somos muchos los que cuando decidimos iniciar nuestra aventura empresarial, nos habría gustado poder tener una oportunidad como esta. A este programa se pueden acoger no sólo aquellos residentes europeos que aún no han iniciado su negocio, sino que también quiénes tengan menos de tres años de experiencia profesional, y una gran noticia es que NO EXISTE LÍMITE DE EDAD. Lo importante es no tener una experiencia profesional de más de un trienio.

Os animamos a tener en cuenta esta posibilidad que se abre gracias a Europa, porque además puede servir para conseguir una importante red de contactos, realizando un buen netwoking internacional. La estancia además puede ser desde un mes, hasta un año. Así que para quién se anime. Mucha suerte, y sobre todo, sacad todo lo positivo de esta oportunidad. Los que ya llevamos muchos años en el mercado nos encantaría, pero no podemos.

Si queréis más información al respecto podéis consultar en www.erasmus-entrepreneurs.eu

Estar a la última, ¿necesidad o capricho?

Estar a la última, ¿necesidad o capricho?

teclado brillante

“A veces navegamos con el viento, a veces en contra, pero debemos navegar, no estar a la deriva, ni echar el ancla” – Oliver Wendell Holmes

Hoy nos planteamos tanto en el caso de los nuevos emprendedores y emprendedoras, así como en el de las empresas que ya están asentadas en el mercado, si el estar a la última en lo que a la utilización de las nuevas tecnologías se refiere, es realmente una necesidad en la que hay que invertir tiempo y recursos, o por el contrario, se pude considerar un capricho, para así ser más “cool”.

Lo cierto es que en pleno siglo XXI ya, pocos son los sectores, o las empresas que pueden mantenerse fuera de la “onda de la introducción de las nuevas tecnologías”. Es cierto que en cada caso hay que ser consciente de que es lo que realmente es imprescindible, y qué es lo que puede pasar a un segundo término, sobre todo cuando estamos en clave de ahorro.

Hace unos años, en plena investigación sobre el sector industrial de Andalucía, hubo un hecho que llamó poderosamente nuestra atención, y es que una cooperativa olivarera muy importante de Andalucía, y que movía una cantidad de dinero, realmente impresionante, no contaba con correo electrónico, ni tampoco con algo tan básico como un fax. Cuando le requerimos la información necesaria, que además al ser un estudio oficial del Instituto de Estadística de Andalucía, tenían obligación de presentar, pensamos que se trataba de una excusa burda, pero cuál fue nuestra sorpresa, cuando un par de semanas después recibimos la información, perfectamente mecanografiada, pidiendo disculpas por enviarla por correo ordinario porque el fax estaba roto. La verdad es que en ese momento lo entendimos como algo hasta tierno, pero evidentemente, fuera de la mera anécdota, es imposible que una empresa, pueda ser competitiva estando tan al margen del mundo actual. Ojo, puede que esa empresa tuviera beneficios, que de hecho así era, pero si estuviera en el presente en cuanto a su gestión seguro que serían mayores, y sobre todo se elevaría su competitividad.

Hemos querido mencionar este caso, porque es cierto que existen muchas velocidades para las empresas, va a depender del mercado en el que se muevan, y por supuesto del grado de asentamiento que tengan en el mercado, así como de cuáles sean sus objetivos de crecimiento. Pero lo cierto es que la mayoría no podemos permitirnos el lujo de estar de espaldas a la evolución. Hoy hay cuestiones tan básicas que ni se mencionan para una empresa, como contar con un mail (por favor corporativo) y que por supuesto que tenga presencia en la Red. Antes estar presente en la red, quedaba finiquitado con tener una página web que hacía las veces de escaparate al ciber mundo. Hoy esto no es suficiente. La presencia tiene que ser más dinámica, y mostrar sobre todo interactuación con el mundo en el que se mueve la empresa, con sus potenciales clientes, con sus competidores, con sus proveedores o distribuidores. Hoy tenemos muchas opciones, por eso hay que estudiarlas y elegir en cuál o cuáles queremos tener presencia. Es importante tener en cuenta que NO ES NECESARIO ESTAR DE TODAS LAS FORMAS POSIBLES. Pero lo que sí es cierto, que en la forma en la que elijamos estar, tenemos que ser constantes y demostrar que nos interesa y que estamos vivos. Por ejemplo, con las redes sociales. Tendremos que ver cuál nos interesa más. Y una vez que hemos optado por una o varias, es necesario que nuestra actividad y nuestra presencia sea constante. Que no parezca que un día estuvimos en una jornada, o hicimos un curso, en el que nos hablaron de la importancia de las redes y nos “apuntamos” a todas y nunca más se supo.

De entrada no hay una red mejor que otra, va a depender de las preferencias de nuestros consumidores y también de la dedicación que podamos tenerle, de la formación que tengamos, de que podamos o no contar con un Community. A modo de ejemplo, si optamos por estar presentes en Twitter hemos de ser conscientes de que como mínimo tendremos que poner cuatro al día. Si optamos por Facebook como mínimo tendremos que postear una vez cada día. Si por el contrario optamos por estar presentes mediante un blog, tendremos que trabajar la calidad de los contenidos, y además como mínimo tener una entrada semanal. En definitiva son muchas las posibilidades que se nos presentan, sólo hemos de buscar la que mejor se adecúe a nuestras necesidades. Igual ocurrirá con las herramientas de gestión , aquí nuestra recomendación es que el esfuerzo que se haga sea mayor, ya que todo lo que gastemos en mejorar la calidad y la rapidez de nuestro trabajo, realmente será una inversión que además a buen seguro que la amortizaremos rápidamente.