por grupo3estudios | Jun 21, 2020 | Noticias GRUPO3
¿Las empresas estamos preparadas para la dura realidad que nos deja el Estado de Alarma? Ha llegado el momento. Tras más de 3 meses, el estado de alarma llega a su final de la mano del inicio del verano. ¿Qué es lo que podemos esperar las empresas?
Dardos de paro
-
La situación económica es más que complicada. Lamentablemente hay empresas que el 13 de marzo cerraron sus puertas, que no han podido mantener el rigor del parón económico y que no podrán volver a abrirlas. Sueños rotos e ilusiones destrozadas de muchos autónomos y emprendedores que han visto cómo su aventura terminaba. Muchos eran los que conseguían sobrevivir, trampeando con los tiempos, para poder seguir adelante. Con lo que cobro el día tal, voy pagando el día cuál y así podían seguir adelante. Con la esperanza de ir poco a poco mejorando su tesorería y poder consolidarse.
-
El parón obligado, rompió los tiempos y destrozó la cadena. El baile de cifras, entre las bajas de autónomos, ayudas sí o no, los cierres de empresa, los ERTES vigentes, los datos de paro, hacen que aún no podamos saber cuántas son las víctimas económicas de esta pandemia. Probablemente tardemos aún unos meses en tomar conciencia real de la situación. Muchos son los que se han reenganchado, con la ilusión de poder seguir adelante, y ojalá lo consigan, en unos meses lo sabremos.
Un horizonte espinoso
El panorama es complicado. Se avecinan ajustes severos. Las cifras macroeconómicas son escalofriantes, pero su traducción a lo micro, lo será aún más. Se prevé una caída de la demanda, motivada por la pérdida de poder adquisitivo de una amplia capa social y por el efecto paralizador que tiene el miedo y la incertidumbre sobre grupos de consumidores que se muestran temerosos por la posibilidad de poder perder su empleo o ver descender sus ingresos. Ante esta nueva realidad que sigue acompañada por la incertidumbre, por las nuevas normas, la medición de aforos, el uso de medidas de desinfección y prevención, las empresas tenemos deberes pendientes. No podemos seguir haciendo lo mismo y de la misma manera que antes, porque la realidad es diferente, el mundo es muy distinto y si vuelve a producirse una situación extrema, hemos de estar lo mejor preparados posible.
Empresas, Internet y Comunicación
-
Una de las cosas que todos hemos aprendido es que la importancia del mundo virtual se ha multiplicado. Se ha evidenciado más que nunca que hay que estar en internet y que cuanto mejor y más accesible sea nuestra presencia, mejor estaremos respondiendo a las nuevas necesidades. Los consumidores han intensificado las búsquedas tanto a través de google, u otros portales, como a través de las redes sociales. Se prefiere conocer las opciones, por ejemplo, antes de ir a los comercios, para así facilitar el proceso de compra y la toma de decisiones.
-
Por otro lado, han aumentado notablemente las ventas on line, ya que ofrecen mayor seguridad a ciertos clientes. La época de confinamiento ha hecho que muchos consumidores que sentían cierto recelo a la compra on line, hayan perdido el miedo y hayan conocido sus beneficios. El cambio en el comportamiento del consumidor exige un cambio en la forma de ofrecer los productos y de comunicarnos con el mercado. No tenemos mucho margen de maniobra por lo que hay que actuar con celeridad para conseguir esa adaptación y que no nos quedemos fuera del mercado.
Por todo ello, además de ordenar los temas económicos, y asegurar cierta salud financiera, hay que volcarse en las cuestiones relacionadas con el marketing on line y con la mejor posible gestión de la comunicación, utilizando para ello todos los canales en los que están nuestros clientes, eligiendo los más apropiados y por supuesto hablando su idioma.
En GRUPO3 Marketing&Comunicación llevamos 26 años acompañando a las empresas en todos los procesos de transformación que se han ido produciendo a lo largo de las últimas décadas, acompañamiento que seguiremos haciendo, en este momento más que nunca, porque el margen de error es mínimo y el tiempo juega en contra. Nuestra misión es seguir siendo el departamento externo de marketing y comunicación de las empresas que lo necesitan para afrontar con el mayor éxito posible, la adaptación a la nueva situación de éstas de la forma más adecuada posible.
por grupo3estudios | Jun 7, 2020 | Noticias GRUPO3
La carrera hacia la desescalada. Una contrarreloj sin freno en la lucha contra la pandemia económica.
El proceso de búsqueda de la nueva normalidad se ha acelerado. El paso a paso hacia la desescalada, se ha convertido en una carrera. El trato o truco en esta ocasión ha sido prudencia o economía, y dada la situación, se ha optado por el a toda máquina en un intento desesperado de evitar la catástrofe económica. Llevamos varias semanas diciéndolo. La pandemia sanitaria ha dejado paso a marchas forzadas a la empresarial, laboral, comercial, industrial… Las cifras de contagios, de bajas, y de altas han servido como excusa perfecta para acelerar el proceso, en una huida hacia delante que esperemos que nos lleve a buen puerto.
El turismo, la gallina de los huevos de oro que acelera la desescalada
El más estratégico de nuestros sectores, y el más tocado, el turístico, se ha sobrepuesto a los peores augurios y a todo ritmo va sumando reservas, aperturas y nuevas ilusiones. Todas las instituciones se han lanzado a las campañas de marketing y comunicación que animan a propios y a extraños a volver a vivir, y a disfrutar como nunca. Eso sí, recordando que nuestra nueva normalidad va acompañada de mascarillas, de guantes, de gel hidroalcohólico y de distanciamiento social.
Es muy importante que el turismo funcione, es un seguro para poder salir lo más indemnes posible, pero no es menos cierto que es importante no dar pasos en falso, no podríamos resistir un nuevo envite como el que hemos sufrido en estos últimos meses. Playas abiertas, locales de ocio nocturno, pubs y discotecas… todo en una vuelta que aún genera muchas incógnitas en cuanto a su desarrollo y a cómo va a ser realmente el nuevo día a día. Lo cierto es que nos plantea muchas dudas, ya que las improvisaciones están siendo más de las esperadas.
Una convivencia difícil entre centros comerciales y comercio de barrio. Fue, es y será con independencia de la desescalada.
En esta carrera hacia no sabemos muy bien dónde, medios de comunicación y redes sociales se han plagado de mensajes anunciando que los grandes centros comerciales han abierto ya, aunque con ciertas y lógicas limitaciones. De pronto las explanadas de sus aparcamientos se han llenado de coches. Miles de compradores y compradoras ávidas de encerrarse en las moles llenas de comercios y de centros de ocio y restauración se han lanzado a quemar sus tarjetas. Y cómo la memoria es débil, en muchos casos, hemos vuelto a dejar de lado a todos esos comercios y pequeños establecimientos que han estado a nuestro lado durante todo el confinamiento. Los hemos dejado de nuevo solos ante el peligro. Estas empresas son esenciales para mantener nuestra economía, para que nuestros barrios sigan con vida. No lo olvidemos.
Empresas y autónomos tenemos por delante un camino muy difícil y complicado, en el que además no debemos contar con la ayuda que pueda venir desde las instituciones. Necesitamos hacernos fuertes, conocer más que nunca las necesidades de nuestros consumidores y desarrollar campañas de marketing adecuadas, consiguiendo comunicarnos de una forma efectiva con ese mercado que es el único que nos puede ayudar a seguir vivos.
Desde GRUPO3 Marketing&Comunicación, estamos y seguiremos apoyando y ayudando a nuestros clientes para que pese a todo, y pese a todos, sigan en la lucha. Son muchas las batallas que tenemos por delante y trabajaremos codo a codo para ganar la guerra. Nos va la vida en ello y con ellos.
por grupo3estudios | May 22, 2020 | Noticias GRUPO3
Tras más de dos meses de parón de la economía, se empiezan a dar pasos más firmes para conseguir reactivar una muy maltrecha economía. Las zonas que desde el pasado lunes 18 de mayo accedían a fase uno, lo hacían con sus empresas ilusionadas a la vez que muy preocupadas ante la posibilidad de volver a tener actividad y sobre todo ante la idea de volver a facturar.
Uno de esos compañeros y clientes que terminan convirtiéndose en amigos y que pasan a formar parte de la familia de GRUPO3 Marketing&Comunicación, es comerciante de tercera generación. En la tarde del domingo 17, preparaba su negocio para abrirlo al público, dos meses y cinco días después. Lleno de incertidumbre e intentando dejar todo listo. Pertrechado con todas las medidas de seguridad que indican las autoridades, aunque lleno de dudas por no tener muy claros determinados procesos. Asustado ante la idea de que los clientes no vuelvan a entrar en su tienda.
El Comercio de toda la vida
El comercio de barrio y el comercio del centro histórico de las ciudades ya estaba gravemente herido, existiendo en el sector el miedo absolutamente fundado a que la Covid-19 se lo termine de llevar por delante. Mientras limpiaba su escaparate pasó un chico y le preguntó por uno de los productos allí expuestos. El comerciante casi llora de la emoción… ese chico no será consciente de lo importante de su acción. El comercio, la pequeña empresa, los autónomos y autónomas, necesitan esperanza, necesitan sentirse ilusionados. Se avecina un Tourmalet, que será muy difícil de superar y de hecho todos somos conscientes de que muchos no conseguirán superarlo.
La ansiada Fase 1
La fase uno se nos ha presentado como un rayo de esperanza. Cómo el principio de la luz al final del túnel. Pero ante esta emoción contenida con la idea de volver a esa situación del pasado febrero, que ahora se siente como idílica, el gobernador del banco de España llegaba para poner más sal en la herida. Las previsiones en cuanto a la economía son aterradoras. Ahora el 10% de pérdida del PIB se ve como el mejor de los escenarios posibles. Datos que desde luego hacen temblar a cualquiera.
Pero qué podemos hacer ante esta situación que se presenta tan cruda y tan real. Desde GRUPO3 Marketing y Comunicación, no podemos ofrecer pócimas magistrales. No mentimos a las empresas ofreciéndoles imposibles, ni unicornios de colores. Desde GRUPO3 Marketing&Comunicación queremos estar al lado de las empresas que quieren seguir aferrándose a la vida. Que necesitan mejorar su comunicación con el mercado, llegar a sus clientes.
Hablamos el idioma de los consumidores y conocemos perfectamente el lenguaje de las empresas que están atravesando una situación complicada. Queremos ser ese traductor intérprete que ayude a que fluya la comunicación entre los que venden y los que compran. Queremos acompañar a las empresas para que la experiencia de los clientes sea la mejor posible. Tras el Covid-19 los consumidores más que nunca van a demandar confianza, cercanía, respuestas y para ello es fundamental que tengamos listos todos los canales de comunicación, que conozcamos a los clientes, que estudiemos el mercado y que dispongamos de la información precisa para las decisiones estratégicas.
La importancia de apostar por lo local
Además por convicción, por íntima creencia, porque lo llevamos en nuestro ADN y porque creemos firmemente en el poder de la economía de proximidad, ahora más que nunca, animamos a todos a comprar local. A mirar a esos pequeños establecimientos y a acercarnos a ellos. No matemos nuestras ciudades, nuestros barrios. Seamos solidarios y conscientes de todo lo que hay en juego, porque como reza el lema de Centro Comercial Abierto de Granada, asociación empresarial de la que GRUPO3 Marketing&Comunicación formamos parte, dónde hay comercio hay vida, así que hagamos lo posible por mantenerla. Que cada uno de nosotros desde su trinchera, ponga su granito, grano o granazo para ganar la guerra.
La primera semana de la fase 1 para nuestro querido zapatero prodigioso igual que para otras muchas pequeñas empresas, sobre todo comercios de proximidad, ha sido muy decepcionante, pero no por ello van a dejar de pelear. Comienza la siguiente semana, pongamos nuestro granito de arena.
Hagamos todo lo que esté en nuestras manos porque las bajas sean las menos posibles. Nosotros también podemos hacer mucho. Actuemos.
por grupo3estudios | May 11, 2020 | Noticias GRUPO3
¡Repetimos!. En la novena semana de confinamiento, unos territorios pasan y otros no. En la España de las fases, con diferentes ritmos, se ponen en marcha las empresas para luchar contra la otra pandemia, la económica.
Quienes tenemos algunos años recordamos una magnífica campaña de publicidad, realizada para una de las marcas con más nivel de notoriedad en este país. Aquel ¡repetimos! pasó a formar parte del ideario de la España de los 90’. Y hoy nos sirve para describir la situación en la que nos encontramos muchas zonas en España, y por supuesto afectándonos a miles de empresas. No repetimos natillas, pero sí repetimos en la fase 0.
Maldito COVID_19
Este extraño matrix en el que nos ha sumido el maldito coronavirus Covid-19, hace que vivamos situaciones kafkianas y momentos, llenos sobre todo de incertidumbre. Las dudas y los interrogantes nos surgen constantemente, planteándonos incluso cuál es el mejor camino a seguir. Las empresas en la pasada semana estuvimos preparándonos para pasar a la fase uno de la desescalada. Que ya sabemos que es la segunda fase, tras la preparatoria.
¡Suspensos y aprobados!
Este lunes 11 de mayo comenzaba, y llegaba llena de muchas preguntas sobre cómo actuar en el día a día. Para poder acceder a este momento que implica un paso más para salir del aislamiento y un paso más para intentar reactivar nuestra maltrecha economía era necesario superar una reválida. El examen se centraba sobre todo en cuestiones sanitarias, y en cumplir una serie de requisitos y estándares relacionados con la evolución actual de la enfermedad y además con la capacidad de respuesta ante un potencial nuevo repunte de casos.
Recordemos que con la desescalada lo que hacemos es aprender a convivir con el virus, porque vencerlo, no lo hemos vencido. Estamos en el inicio de una nueva y dura era en la que andamos como bebés en pañales. Tenemos por delante mucho que hacer, y pocas herramientas como para saber cómo hacerlo bien. La prueba y el error será nuestra hoja de ruta. Tiempos difíciles que requieren de la responsabilidad colectiva para salir de la macrocrisis que se avecina.
La actitud por sí sola no nos hace conseguir nada, pero sí va a ser un aliado importante. En los territorios que no hemos pasado a la siguiente fase, no debemos pensar que es una desgracia. Es una oportunidad para pasar con más conocimiento y garantías. En esta semana deberemos estar atentos a cómo funcionan los demás y sobre todo a ver qué soluciones van dando a los retos que sí o sí, van a surgir.
Las empresas hemos de seguir buscando oportunidades. Reinventarnos, palabra tan de moda y aprender de lo que están haciendo los demás. Sobre todo de lo que hacen aquellos que van por delante de nosotros. Lo que tenemos por delante va a ser muy duro. Nadie nos va a salvar. Nosotros, las empresas, lo tendremos que hacer. Así que ha apretarse los machos, remangarse y enfrascarse en un viaje que no sabemos dónde nos va a llevar. Pero entre esto y la nada, está claro cuál debe ser la apuesta. Al menos en GRUPO3 lo tenemos claro, si tenemos que morir, lo haremos con las botas puestas.
Toda España, independientemente de la fase en la que se encuentre, tiene que hacer los deberes, sin errores y trabajando duro para pasar el próximo examen. ¡Adelante!
por grupo3estudios | May 4, 2020 | Noticias GRUPO3
¿Qué hemos aprendido las empresas durante el Estado de Alarma?
Hoy, 4 de mayo de 2020, comienza el proceso de desescalada. La pandemia sanitaria comienza a estar controlada, el balance es aterrador y siguen dando un miedo atroz las cifras. Miles de familias destrozadas y un país que sangra y llora en silencio, porque aún no sabe cómo responder a tanto dolor, a tanto miedo, a tanta incertidumbre. Esto es así y querer minimizarlo sería un error, puesto que sólo reconociéndolo podremos enfrentarlo como sociedad.
Pero por muy dolorosa que sea esta realidad, a las empresas nos toca ahora empezar a afrontar otra… la pandemia económica. Nos enfrentamos a una crisis de dimensiones desconocidas para varias generaciones, en la que andaluces, españoles y porqué no decirlo, europeos también, hemos perdido a nuestro gran aliado, a ese sector que desde los años 60 ha sido el que ha hecho posible muchos milagros en nuestra economía. Ahora mismo el turismo está gravemente herido. Está en coma y entre todos tendremos que sumar para que se reinvente y vuelva a ser el peso pesado tan necesario en nuestro PIB. Por ahora, turismo y eventos (desde los deportivos a los festivales de todo tipo) son los mayores perjudicados en esta pandemia y aún no tenemos muy claro cuándo podrá comenzar a “curarse”.
Este es el crudo punto de partida para este mayo, que se convierte en la salida de una carrera que será más dura que cualquier IronMan o UltraMan. Por ello desde GRUPO3 Marketing & Comunicación, pensamos en que es importante pararse y analizar lo que hemos aprendido de toda esta situación.
Primera Enseñanza
El primer gran aprendizaje ha sido tomar conciencia de la vulnerabilidad tan grande que tenemos, como seres humanos, como sociedad y por supuesto también en nuestras empresas. Las variables incontrolables se han mostrado más perversas de lo que pensábamos. Y hasta las empresas que mejor estaban, las que contaban con grandes planes y con un importante riñón financiero han visto cómo su realidad podía desmoronarse de un momento para otro, como si de un castillo de naipes se tratara.
Segunda Enseñanza
La segunda, el alto grado de interrelación existente en la economía, lo que hace que sea necesario mantener una alerta máxima con respecto a los cambios que se produzcan en los distintos mercados, aunque no sea expresamente el nuestro. Hemos aprendido de la forma más implacable la realidad letal de la globalización, así como la obligada interdependencia de unos y otros para salir de la crisis y avanzar.
Tercera Enseñanza
En tercer lugar, está algo de lo que llevamos mucho hablando pero con lo que ahora nos hemos topado de bruces. La necesidad de contar con la tecnología. La importancia de tener una buena presencia en la red y de tener las herramientas necesarias que nos permitan otra forma de hacer las cosas. El teletrabajo, las videoreuniones, la teleformación, la gestión en la nube... no son nuevas, pero ahora se han convertido en esenciales. Su fuerza y potencia se han mostrado arrolladoras. Y a partir de ahora van a crecer. El mundo no volverá a ser como lo era antes del coronavirus, y en el día a día de la empresa se va a notar mucho. Hasta las reuniones con clientes, proveedores, socios… dejarán de ser lo que eran. Viajaremos menos. Nos tocaremos menos. Compartiremos menos y esto se verá reflejado en la empresa.
Cuarta Enseñanza
En cuarto lugar. En un mundo cambiante, con un consumidor con nuevos valores y aprendizajes, será necesario adaptarse. Para ello será fundamental pararse y preguntarles, saber lo que quieren y cómo lo quieren. Nunca dar por supuesto lo que quería el mercado fue buena idea, pero en un mundo que ha cambiado tanto, es fundamental, investigar y conocer. Saber para así poder ofrecer lo que realmente desean y ajustar nuestra oferta en la medida de lo posible. Recordemos que la investigación y el análisis de mercados son una buena herramienta al alcance de todas las empresas.
Quinta Enseñanza
En quinto lugar, un cambio de valores tan importante, trae aparejado un nuevo lenguaje, un discurso diferente, y sobre todo una forma distinta de comunicarnos con nuestro mercado. Buscar los canales apropiados. Establecer un mensaje que conecte con nuestra comunidad. Escoger los momentos y la forma de trasmitirlos será primordial. La seguridad y la tranquilidad, cobrarán una nueva dimensión y las empresas tendremos que saber cómo incluirlas en nuestro ideario, en nuestros mensajes y en nuestra comunicación.
4 de mayo de 2020, arranca un viaje de no retorno
A partir de hoy, poco a poco iniciamos el viaje hacia una nueva normalidad, no volveremos a ser lo que fuimos antes de la pandemia. No va a ser fácil. Tendremos que trabajar mucho y muy duro y sobre todo, aprender a hacer las cosas de otra manera y no esperar que todo vuelva a ser como antes, porque una situación como la que estamos viviendo, necesariamente va a traer aparejado un cambio social profundo que afectará a todos los aspectos de nuestras vidas.
Vamos a ello. Mucho que hacer por delante. ¿Empezamos?