Éxito de la Noche en Blanco de Granada 2017

Éxito de la Noche en Blanco de Granada 2017

marketing noche en blanco 1Tras el día y la noche vividas ayer en Granada, sólo nos queda decir gracias. Gracias en primer lugar al Ayuntamiento de Granada y anocheenblando2017 CCA (Centro Comercial de Granada) por haber contado con GRUPO3 para que asumiera una vez más la ingente tarea de gestionar y coordinar la Noche en Blanco de Granada en su edición de 2017.  Pasear por las calles de la ciudad, y poder ver cómo disfrutaban grandes y pequeños, pese al frío que hizo acto de presencia, como todas las iniciativas culturales, deportivas, artísticas, tenían su cabida, y ver la cara sonriente de granadinos y granadinas, y de visitantes en general, es la mejor recompensa que como empresa responsable se puede tener.

Granada vivió una jornada fantástica jornada, en la que la mayor de las noticias es que no hubo ningún tipo de incidente. La cultura en todas sus expresiones tomó las calles del centro de la ciudad, y del Albaycin, y las 300 actividades programadas hicieron el delirio de todo el mundo que tenía como mayor preocupación el no poder estar en varios sitios a la vez.marketing noche en blanco 2 blog

Pasiegas, la catedral, la Plaza del Carmen, la Fuente de las Batallas, La Carrera de la Virgen, la Fuente de las Granadas, Plaza Nueva, los teatros, las calles… fueron tomadas por miles de personas, que abrigadas para enfrentar al frío disfrutaron de una tarde-noche que ha demostrado que a Granada y a sus gentes, así como a los visitantes, definitivamente “la cultura les pone”.

marketing noche en blanco 3 blogMuchas gracias a todos los patrocinadores y colaboradores ya que su participación ha sido fundamental para que hoy podamos de hablar de éxito rotundo de una iniciativa, que ha vivido ya su cuarta edición y que ya podemos decir que se ha consolidado como uno de los eventos culturales, turísticos y comerciales de mayor calado dentro del calendario granadino.

La próxima semana dispondremos de datos oficiales, y junto con el ayuntamiento de Granada, se ofrecerá una rueda de prensa para la presentación de los mismos, y así podremos ofrecer datos concretos, pero hoy, día 26 justo después de haber vivido ayer una gran Noche en Blanco, sólo podemos decir, Gracias Granada.

Antonio Granados: “la política es pura vocación y los horarios no existen”

Antonio Granados: “la política es pura vocación y los horarios no existen”

“Una cosa no es justa por ser ley, debe ser ley porque es justa” – Montesquieu

El concejal de Deportes de esta última legislatura, amante de Montequieu y del “Espíritu de las Leyes” entra en política, casi a la vez que ingresa en la Universidad (es licenciado en Derecho) y lo hace como una reacción universitaria a un momento político en el que en España dominaban “rodillos y mayorías absolutas”. Esta reacción le lleva a acercarse al partido que en ese momento estaba en la oposición, el Partido Popular, que se acababa de refundar posicionándose en el panorama político de nuestro país, como un partido moderno, de centro-derecha. Su primera etapa en la vida política la vive dentro de Nuevas Generaciones, dónde poco va ocupando puestos cada vez de mayor responsabilidad, así “le fue picando el gusanillo, y se fue metiendo cada vez más de lleno”. Para Antonio, la política es sin lugar a dudas algo vocacional, (el haber sido delegado de curso desde tercero de EGB, hasta finalizar la carrera universitaria, daba pistas de que para nuestro edil de Deportes, la política estaba en sus genes). El planteamiento participativo y de implicación social siempre lo había tenido presente, y era el momento de que tomara cuerpo. Además en esa época, principios de los noventa, era importante aportar un aire nuevo y fresco, en un momento en el que España necesitaba asentarse más en una democracia que había que consolidar. Una de sus primeras luchas fue por ejemplo, reivindicar la desaparición del Servicio Militar, logro que llegaría con Aznar. En aquella guerra estuvo acompañado de Juanma Moreno, el actual número uno de los populares de Andalucía.

Tras pasar por la Diputación Provincial (2003-2011) donde estuvo en la oposición, finalmente llega al Ayuntamiento de Granada, tras formar parte de la lista del Partido Popular para las anteriores elecciones municipales. Una vez conseguida su acta como concejal, Pepe Torres, el Alcalde, decide que por su perfil, la responsabilidad que mejor le encaja es la del área de Deportes, en una legislatura en la que además de ser terriblemente austera, había que enfrentarse y asumir grandes retos en forma de macro eventos deportivos internacionales como el Mundial de Basket o la Universiada. Esto ha hecho que durante estos cuatro años, haya habido que hacer una labor muy escrupulosa de gestión y no sólo económica. Granados se siente especialmente contento con el trabajo que se ha hecho en todo lo que tiene que ver con deporte adaptado, deporte de integración, y con deportes minoritarios que necesitan un mimo particular, y alguien que los apoye, escuche y en muchos momentos los arrope. Actualmente Granada cuenta con unos 85.000 usuarios de instalaciones deportivas municipales, disfrutando de una programación continuada los doce meses del año. Le gusta destacar también lo mucho que ha mejorado Granada en lo que a instalaciones deportivas, distribuidas por todos los barrios.

Para Granados las tres palabras que definen perfectamente lo que supone la elección de los populares, para que vuelvan a dirigir los designios de los granadinos cuatro años más, son las que se han elegido como eslogan para esta campaña: Trabajar, Hacer y Crecer. Además, quiere añadir la apuesta por la honradez, con la que se ha trabajado desde que Pepe Torres es el alcalde; la ilusión de trabajar por todos los granadinos, haciendo proyectos y situando a Granada dentro del marco internacional con nuestra principal industria, que no es otra que el turismo y el sector servicios (oferta cultural, deportiva, mantener limpia la ciudad), aunque es cierto que ha sido necesario priorizar, ya que los presupuestos en los últimos años cada vez han ido siendo más austeros, lo que ha impedido hacer todo lo que se quería; y finalmente la humildad, porque ante todo hay que tener vocación de servicio público y estar dispuesto a trabajar mínimo doce horas al día, de lunes a lunes, olvidándose del “relumbrón” que puede tener el cargo.

Antonio es consciente que después de que el Partido Popular lleve doce años gobernando en Granada, con Pepe Torres a la cabeza, no es fácil volver a pedir el voto, y más en un momento compulso políticamente hablando, como el que se está viviendo ahora mismo. No obstante, considera que la mejor campaña que puede hacer es que los vecinos de la capital miren lo que se ha hecho y lo que se está haciendo. Los grandes problemas de infraestructuras se han ido resolviendo; la calidad de vida en la ciudad ha mejorado mucho y prueba de ello es que Granada se haya consolidado como la segunda o tercera ciudad de España, tras Madrid y Barcelona en lo que a número absoluto de turistas en fin de semana se refiere, recordando que el principal aporte del PIB en la capital viene precisamente de la industria turística, y del sector turístico. Otra cuestión que no quiere que pase desapercibida, es haber conseguido que Granada haya sido reconocida por la UNESCO, como Ciudad de la Literatura, y que haya entrado a formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la Literatura. En este proyecto se ha trabajado durante años y es la primera ciudad española en conseguirlo, teniendo en cuenta que en el mundo son muy pocas las que disfrutan de esta consideración. Evidentemente también destaca los logros conseguidos desde su área, la de deportes. El ejemplo más reciente es el de la Universiada (que ha sido valorada por la FITSU con un 9 en organización), que ha dejado en la ciudad más de 6 millones de euros de forma directa, llegando al bolsillo de los granadinos, y que los impactos mediáticos se han valorado en 10 millones de euros, cuando la inversión en la ejecución, ha sido tan sólo de 4, se quiera o no reconocer por parte del resto de fuerzas políticas, es un éxito, y la ciudadanía debe verlo. Por supuesto, tampoco nos podemos olvidar del Mundial de Basket, que fue todo un éxito, pese al desastre de la actuación de la selección española.

Una de las grandes propuestas que hace el Partido Popular para esta nueva legislatura es que la Alhambra deje dinero en la ciudad, para ello lo primero es el proyecto del Atrio, que no puede ser como se ha configurado, porque de esta manera si sigue adelante, va a hacer que aún menos el turista baje a la ciudad, ya que todo lo va a tener allí y no va a necesitar nada más. A lo que se une el que una pequeña parte del precio de la entrada del monumento nazarí sea para mejorar exclusivamente el Barrio del Albaicin, que es tan Patrimonio de la Humanidad como la Alhambra. Tan sólo dos euros por entrada harían que las mejoras en el barrio morisco fueran espectaculares. Granados considera que por parte del gobierno de la Junta de Andalucía ahora mismo no hay ningún tipo de voluntad política para poder dar una respuesta a esta cuestión, ya que es una necesidad que tiene esta ciudad, y es justo que al menos una parte de los beneficios que genera la Alhambra se quede en Granada.

Los grandes eventos deportivos internacionales van a seguir siendo una apuesta para el PP en el caso de que vuelva a gobernar, ya que además del beneficio económico directo que dejan en la ciudad, también se convierten en la mejor manera de vender Granada, lo que hace que tengan una repercusión mayor aún, de forma indirecta y a medio plazo. A esta apuesta, se le une la cultural y musical, absolutamente de lo más variada, que va a seguir siendo otro de los grandes ejes de trabajo. Y por supuesto seguir apostando seriamente por la industria turística y el sector servicios que son los principales sustentadores de la economía granadina. Nos adelanta la ampliación de una segunda línea LAC para mejorar la nueva configuración del transporte público de la ciudad.

Con respecto a la posibilidad de poder hacer pactos de gobierno, ante la incertidumbre de los previsibles resultados electorales, Granados confiesa que ahora mismo no se habla de este tema. Personalmente se considera muy optimista por naturaleza, lo que le lleva a estar convencido de que van a volver a tener una mayoría que les permita gobernar y sacar adelante sus propuestas, para seguir construyendo el modelo de ciudad por el que se apuesta desde el Partido Popular. Antonio confía en que los vecinos y vecinas de Granada van a volver a confiar en su partido, porque el trabajo bien hecho, y una ciudad como pocas en el mundo para vivir, son el mejor aval que pueden presentar.

 

Mayte Olalla – Ni nos van a parar, ni nos van a callar

Mayte Olalla – Ni nos van a parar, ni nos van a callar

“Es difícil derrotar a una persona que nunca se rinde” – Babe Ruth

Esta semana nos toca acercarnos al color Magenta. Nos tomamos un café y charlamos con Mayte Olalla, que nos cuenta todo lo que hay que saber de UPyD. Mayte actualmente es concejal del Ayuntamiento de Granada, y cabeza de lista por su formación al Ayuntamiento de la capital nazarí. Esta mujer de ojos claros, que hoy tiene 44 años, fue la única en conseguir representación en un ayuntamiento de capital de provincia en toda Andalucía en las pasadas elecciones municipales. Mucho ha llovido desde entonces, pero esta madre de tres hijos, socióloga de formación y Técnica de Empleo de profesión que nunca había tenido vinculación con la política, sigue siendo hoy la misma que repartía su programa electoral, en la puerta del Estadio de los Cármenes, parándose con la gente que pasaba por allí, mirándola a los ojos con mucho convencimiento, y diciendo: Hola soy Mayte Olalla, candidata de UPyD para el Ayuntamiento de Granada.

Mayte entra en UPyD, movida por la conciencia social que siempre ha tenido. Siempre había tenido claro que quería hacer algo más “desde pequeña creía que cada persona era la pieza de un puzzle, y ella buscaba saber qué pieza era, y dónde encajaba mejor”. Es una mujer convencida de que cada uno de nosotros tiene que poner lo mejor de sí mismo al servicio de la comunidad. Su madre siempre la había animado a entrar en política, diciéndole que cuando llegara, podría cambiar las cosas. Aunque ella estaba muy desencantada con los unos y con los otros. Por su trabajo en el Instituto Municipal de Empelo había trabajado precisamente con los unos y con los otros y todos la habían expedientado. Pero en verano de 2007, todo cambia, por mediación de una prima, se acercó a conocer el proyecto de UPyD, leyó el manifiesto y le encantó. El proyecto le ilusionó, vio que realmente había gente que creía en ello, en que hacer las cosas de otra manera era posible. El primer reto fueron las europeas y fue la primera vez que un partido de ámbito nacional, nacido después de la transición logró obtener en 6 meses una diputada.

Olalla recuerda que UPyD fue el primer partido en hablar de que había que romper con el bipartidismo, que era necesario cambiar la ley electoral, que había que despolitizar la justicia, y las Cajas de Ahorro, así como las diferencias territoriales generadas por no cerrar en su momento el modelo autonómico. De hecho para Mayte, UPyD había puesto sobre la mesa todos los temas básicos que luego sacó a la palestra el Movimiento 15M, y todo lo que este recogió en su manifiesto, ya lo venía diciendo UPyD. Estos movimientos de alguna manera han servido para aupar a las dos nuevas formaciones políticas (PODEMOS y Ciudadanos), pero para Olalla los primeros en sentar a los poderos frente a un juez han sido precisamente su partido. Se han enfrentado a los bancos y eso no se lo perdona nadie. Su partido ha hecho ver dónde estaban los problemas y han sido la principal herramienta que ha hecho que el bipartidismo en España vaya perdiendo fuerza.

Para Mayte el problema que han tenido como formación política es que no han sabido comunicar bien todo lo que estaban haciendo. Para ella en su partido se creía que con trabajar y hacer las cosas bien, era suficiente, y se vería, aunque al final no se ha visto, porque además tampoco han contado con la ayuda de los medios de comunicación para visibilizar lo que estaban haciendo. De hecho la percepción que tiene es que se les ha intentado arrinconar, porque eran molestos, y cambiarlos por otro partido que puede resultar más vendible y más comprable, para ello han querido “matar a Rosa”, pero de lo que no son conscientes es de que aunque no lo crean este partido no es para nada personalista y que hay verdadera democracia interna, y hay muchas “rosas”. Mayte lo tiene clarísimo, no los van a parar, ni los van a callar. De hecho, nos están dando por muertos desde antes de las elecciones andaluzas, pero ni mucho menos. Estamos más vivos que nunca.

Mayte considera que no tienen nada que ver con Ciudadanos, aunque para ella este partido ha copiado muchas de las propuestas de UPyD, que por cierto, piensa que ojalá las lleven a cabo, porque así se harán cosas nuevas y diferentes que es lo que ellos quieren. Un ejemplo concreto, es en la concepción de pactos que tiene Ciudadanos. Sólo se pactará sobre propuestas concretas y programas, y aquí Mayte bromea recordando que la frase de “programa, programa, programa”, realmente fue de Julio Anguita.

Según la edil granadina, las tres palabras que definen lo que es y lo que representa Unión Progreso y Democracia son: transparencia, honestidad y conciencia de servicio público. Partiendo de esta base, lo que aporta este partido cómo diferente lo ha estado demostrando durante estos cuatro años de oposición en el Ayuntamiento de la capital. Han trabajado haciendo ver que la vieja política no tiene sentido, demostrando que es posible hacer política de otra manera, aportando soluciones, haciendo sugerencias, denunciando lo que no debe de ser, demostrando que hay mucho dónde recortar todavía, para que no halla que recortarle nada a los ciudadanos. Olalla cree que es un sinsentido que haya trabajadores/asesores que cobren más que el alcalde, o que los concejales cobren dietas (200.000 euros al año), por asistir a consejos de administración, que en el fondo son sobresueldos encubiertos por hacer algo que forma parte de su trabajo (Mayte no ha cobrado estas dietas, no ha querido). Además de alguna manera, en el ayuntamiento de Granada están incidiendo en hacer la política de otra forma, debatiendo sobre temas reales, no sobre las personas, y mostrando mucho más respeto para con todos. Es una forma de hacer diferente que ha ido calando. Lo importante debe ser que no nos pongamos trabas, hay que colaborar y pensar de verdad en la ciudad.

Mayte considera que las etiquetas de izquierda y derecha, hoy en día no tienen sentido, porque son concepciones del siglo XIX, hoy ya no hay esa lucha de clases que originó esta concepción. Considera que conservadurismo y progresismo son conceptos más acordes al siglo XXI, y por supuesto UPyD es un partido progresista. Si tuvieran que sentarse a negociar o hablar con algún partido, la condición sine qua non es que se comprometan a la trasparencia absoluta del ayuntamiento, y no sólo dejando ver la información, sino generando herramientas que te permitan ordenar, organizar y realmente poder sacar partido a esa información, esto además genera economía, como se ha demostrado en otros países, porque las empresas ven posibilidades que están contrastadas con estudios y con información que debe de estar disponible para toda la ciudadanía. Esto es democracia básica y es algo imparable, que aunque se quiera ralentizar, va a llegar.

UPyD también ve mucho dónde es posible recortar, para que no se recorten en cuestiones sociales, y dentro de sus propuestas está el volver a poner en pie al IMFE, que no es un gasto, es una herramienta de generación de empleo, negocio, desarrollo, etc. Desmantelarlo sólo ha supuesto una pérdida de oportunidades, y a la larga no ha sido ningún ahorro.

Mayte trasmite ganas, positivismo, cree en lo que está diciendo, y pese a haber estado muy “sola ante el peligro” durante toda la legislatura está plenamente convencida de que aún puede aportar mucho al Ayuntamiento de Granada. Tienen muchas ganas de trabajar, y pese a que las encuestas no le sean ahora mismo favorables, cree que UPyD tiene que seguir presente en el consistorio haciendo las cosas de otra manera y como ella dice seguir así “siendo el pepito grillo” que denuncia todo.